Teatro por la Identidad lanzó su cronograma, informando las distintas funciones que se llevaran a cabo en cinco Bares Notables de la ciudad de Buenos Aires.
Se realizarán cinco funciones, desde el 3 de junio al 1 de junio del presente año, organizado desde el Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de Patrimonio BA, presentando dicha iniciativa por primera vez en los Bares Notables porteños.
El teatro itinerante es una tarea permanente del Teatro por la Identidad, realizando espectáculos en centros culturales, teatros, plazas, escuelas y cualquier sitio que les sea ofrecido para debatir, reflexionar y militar, colaborando con las abuelas de Plaza de Mayo, en búsqueda de todos hijos y nietos que aún no conocen su verdadera identidad.
El Teatro por la Identidad, es una asociación sin fines de lucro, constituida desde un movimiento teatral, conformada por actores, dramaturgos, directores, técnicos coreógrafos y productores, que forman parte del teatro político. Su objetivo es articular diversos mecanismos de defensa contra el delito de apropiación de bebes y niños durante la última dictadura cívico militar, y la sustitución de sus identidades.
Hace 20 años la asociación forma uno de los brazos artísticos de la organización de Abuelas de Plaza de Mayo, ayudando a identificar a los jóvenes que aun no conocen su verdadera identidad, sosteniendo la memoria, verdad y justicia en su actuación y puesta en escena. Artistas conocidos siguen comprometidos con la causa, entre ellos Arturo Bonin, Virginia Innocenti, Daniel Fanego, Susana Cart, Julieta Cardinale; Manolo Callao, Luciano Cáceres, Esther Goris, Estaban Morgado, Mauricio Dayub, Osmar Núñez, entre muchos otros.
Para este ciclo de funciones, cinco bares de la ciudad de Buenos Aires, forman parte de la iniciativa, entre ellos: Esquina Homero Manzi ( Av. San Juan y Avda. Boedo), El Gato Negro (Av. Corrientes 1669), Bar El Progreso (Av. Montes de Oca 1700), El Viejo Buzón (Neuquén 1100) y Bar Lavalle (Lavalle 1693). La entrada será gratuita con capacidad limitada, por lo que se aconseja llegar temprano.
Agenda de actividades de Teatro por la Identidad:
Obra: Boulogne
Viernes 3 de junio a las 18 h en la Esquina Homero Manzi – Av. San Juan y Avda. Boedo.
Autoras: Gilda Bona, Araceli Arreche, Selva Palomino
Actúan: Ana Feldman, Agustin Chenaut, Gabriela Traverso
Director: Mauro Simone
Músicos Invitados: Paco Fontana – Piano, Lucia Hunicken – Voz
Sinopsis: Araceli Arreche, Gilda Bona y Selva Palomino, son las autoras de esta historia tomada de la vida real, que cuenta el caso de las hermanas Battistiol. “Boulogne” trae una visión descarnada de la realidad que vivió nuestro país durante la última dictadura.
Obra: Mi nombre es…
Viernes 10 de junio a las 19 h en El Gato Negro – Av. Corrientes 1669 – San Nicolás.
Autora y Directora: Anabella Valencia
Actriz: Vanina Aybar
Sinopsis: Un proyector de diapositivas, una silla, un globo rojo, una actriz y dos personalidades, abren el interrogante sobre cuál sería la vida de este ser si la verdad no estuviese oculta. Con un recorrido por dos barrios de Buenos Aires y por dos formas de ser que ofrece la Argentina del olvido y de la memoria.
Al terminar esta obra, se presentará en el mismo bar Manos Grandes
Autora: Mariana Eva Pérez
Actriz: Cecilia Milsztein
Director: Mauro Simone
Músicos Invitados: Paco Fontana – Piano. Lucia Hunicken – Voz
Obra: Una estirpe de petisas
Viernes 17 de junio a las 19 h en el Bar El Progreso – Av. Montes de Oca 1700 –
Barracas.
Autora: Patricia Zangaro
Actriz: Natalia Berzano
Directora: Cecilia Milsztein
Sinopsis: Eva es quien cuenta en primera persona su caso. El antes, el durante y el después de su verdadera historia. Sus sentimientos en cada etapa y su corazón al desnudo. El texto es un monólogo, fragmento de la obra «A propósito de la duda».
Al terminar esta, se presentará Dame el tenedor
Autora: Patricia Zangaro
Actriz: Julieta Rivera López
Director: Luis Rivera López
Músico Invitado: Maximiliano De Biasi
Sinopsis: Un teatro documental que renuncia a toda invención y se sirve de material auténtico, lo da desde el escenario sin variar su contenido de forma casi idéntica a la verdadera historia de la víctima, en este caso, la madre desaparecida, la apropiadora y la hija como nieta recuperada.
Obra: Cuando ves pasar el tren
Viernes 24 de junio a las 19 h en El Viejo Buzón – Neuquen 1100. Caballito.
Autora: Malena Tytelman
Actriz: Amancay Espíndola
Directora: Raquel Albéniz
Sinopsis: La tía recuerda el relato de su sobrina en la búsqueda de su identidad, observando el tren cotidiano que debía tomar por la duda que llevaba dentro de sí, a quién podía parecerse de los pasajeros que llevaba el tren.
Al terminar esta, se presentará Gloria
Autora: Virginia Feinmann
Actriz: Cristina Fridman
Directora: Mónica Scandizzo
Música Invitada: Luz Rodríguez
Sinopsis: Una sobreviviente del terrorismo de Estado piensa cómo hubiera sido la militancia de
los 70 teniendo teléfonos celulares.
Obra: Vic y Vic
Viernes 1° de julio a las 19 h en el Bar Lavalle – Lavalle 1693
Autora: Erika Halvorsen
Actrices: Andrea Villamayor, Charo Arrechea
Directora: Sandra Franzen
Música Invitada: Luz Rodríguez
Sinopsis: Basado en una historia real. Victoria Donda y Victoria Grigera se conocieron militando en la Facultad de Derecho. Siendo muy diferentes, se hicieron amigas. El padre de Victoria Grigera desapareció antes de que ella nazca. Victoria Donda no sabía aún que ella también era hija de desaparecidos. Ninguna de las dos imaginaba que en el momento en que Victoria Donda nacía, en la ESMA, el padre de Victoria Grigera también se encontraba allí, secuestrado. Hoy Victoria Donda es una nieta recuperada por Abuelas de Plaza de Mayo.