La titular del INADI contó que la persona que la filmó en un restaurante hace unos días “tenía una bandera del sur de los Estados Unidos, una remera con esvástica y un águila”. “Esto genera violencia concreta” aseguró.
Luego de sufrir días pasados un escrache en un restaurante, la titular del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI), Victoria Donda, reclamó sanciones más duras contra todos aquellos que difundan o creen noticias falsas, afirmando que todos estos casos “generan violencia concreta”. La funcionaria pidió “una iniciativa legislativa que apunte a las fake news” y advirtió que “el discurso de odio no se queda en la mera libertad de expresión, avanza de manera concreta a hechos de violencia”, un tema que consideró debe ser abordado por el Congreso para que sea sancionado.
Donda fue escrachada mientras comía con amigos en un restaurante del centro de Buenos Aires. Un sujeto la filmó desde la vererda y difundió el video en internet, cuestionando su elección de un lugar especializado en cocina europea, mientras se describía a sí misma como parte de un gobierno “nacional y popular”.
Sobre el hombre que la increpó, Donda dijo: “Cuando lo vi tenía una bandera del Sur de los Estados Unidos y una remera con una esvástica y un águila”. También agregó un dato puntual sobre su actividad: “Trabaja en el Banco Central”.
En declaraciones radiales, la titular del INADI sostuvo que la situación crearía un “tristeza y sensación de hartazgo”, ante esto evaluó que sería “muy buena una iniciativa legislativa que apunte a las fake news”.
“No podemos seguir haciendo política de esta forma. Hay que empezar a dejar las cosas claras, porque es muy peligroso lo que estamos haciendo, estamos generando una sociedad que legitima el discurso de odio, que genera violencia”, lamentó.
Luego de lo vivido, la funcionaria afirmó que se puso a pensar lo que pasaron sus padres: “A esa generación tuvieron que tirarle tiros, matarlos, tirarlos de aviones para que se callen. Ahora no nos pueden ganar con dos noticias falsas y 1.500 tuits. Pueden mandar todos los tuits que quieran, pueden seguir tratando de inventar lo que quieran, pero nosotros vamos a seguir peleando por esas banderas que no bajamos”.