Hallazgo en Costa Bonita: encontraron una plaqueta de Gliptodonte

El gran mamífero habitó nuestro ecosistema hace más de 10.000 años. Aun en nuestra región se siguen encontrando sus restos, como el osteodermos hallado en la playa de Costa Bonita.

El Gliptodonte era un animal acorazado, emparentado con los armadillos que vivió durante la época del Pleistoceno, aunque de forma más aplanada. Con su caparazón óseo redondeado y extremidades agazapadas, recuerda superficialmente a las tortugas, y a los dinosaurios anquilosaurios.

El resto hallado en la playa de Costa Bonita pertenece a su caparazón. Se denomina “Osteodermo” y fue desarrollado por estos animales como un mecanismo de defensa y de ataque. Cada espécimen podía poseer alrededor de mil de estas placas óseas de 2.5 cm de grosor aproximadamente, y según la variedad de la especie, seguían un patrón determinado en su disposición en la caparazón, cabeza y cola.

Mirá también: En simultáneo, se realizarán testeos de HIV y Sífilis en cinco puntos de Necochea y Quequén

Cada especie de gliptodontino tenía su particular tipo de patrón de osteodermos y forma del caparazón. Con esta protección, se encontraban resguardados como las tortugas, pero a diferencia de la mayoría de estos reptiles, no podían recoger hacia adentro su cabeza; a cambio, poseían un escudo óseo sobre la parte superior del cráneo. Incluso la cola poseía anillos de hueso para protegerse.