La Secretaria de Salud en conjunto con otras comisiones, se presentó ante el Honorable Concejo Deliberante para trabajar sobre la problemática visualizada a partir de las quejas de algunos vecinos por maltrato en el área de salud.
El martes 14 de junio de 2022 se realizó una reunión conjunta por parte de Desarrollo Social, Derechos Humanos y Políticas de Género del Honorable Concejo Deliberante, que recibió a la Secretaría de Salud, Dra. Andrea Perestiuk, a la Directora de Políticas de Género, Noelia Otero y al Director de Relaciones con la Comunidad y Derechos Humanos, Gerónimo Gallegos.
Los funcionarios fueron convocados por el Concejo Deliberante a los efectos de proponer un trabajo en conjunto entre Departamento Ejecutivo y Cuerpo Legislativo a raíz de algunas quejas de vecinos por maltrato en el área de salud. En tal sentido se propone generar capacitaciones de concientización en los equipos de salud sobre derechos humanos.
En una entrevista con la Secretaria de Salud, Perestiuk sostuvo la importancia del encuentro: “El trabajo conjunto con el Concejo Deliberante para que estás políticas se puedan sostener en el tiempo, porque realmente para poder realizar cambios en las instituciones, que sabemos que muchos casos hay muchas cuestiones que tenemos que mejorar, tiene que estar la mirada política de todos los sectores para que esto pueda ser sostenido en el tiempo”.
“El trabajo conjunto con el Concejo Deliberante para que estás políticas se puedan sostener en el tiempo, porque realmente para poder realizar cambios en las instituciones, que sabemos que muchos casos hay muchas cuestiones que tenemos que mejorar, tiene que estar la mirada política de todos los sectores para que esto pueda ser sostenido en el tiempo”. (Dra. Andrea Perestiuk)
Respecto a las quejas de los vecinos donde se denuncian situaciones donde se habría ejercido una violencia por parte de la institución de salud, Perestiuk mencionó las capacitaciones destinadas al personal del área médica: “es cuestión vinculada a la capacitación en el trato en la atención al público, a la capacitación en el trato para garantizar derechos, que seguramente lo tenemos que ir trabajando en forma paulatina y hemos recepcionado una gran empatía por parte de los de los Concejales de los distintos bloques para poder seguir abordando”, sostuvo la Secretaria, refiriendo a las primeras medidas planteadas para revertir la situación.
Por último, la Secretaria de Salud mencionó que continúan trabajando para adquirir recursos humanos, sobre todo para áreas específicas de la salud, refiriéndose al ejemplo de la necesidad de profesionales anestesiólogos. Según lo que plantea, la carencia de los profesionales que atienden especificidades, son lo que conlleva que llegada la necesidad de un paciente, deba ser trasladado a un centro más complejo. “Por supuesto que hay situaciones para mejorar; lo que pasa es que en realidad el espacio de la salud es un espacio de permanente conflicto, nadie que va a asistir a una institución de salud lo hace por una cuestión de paseo. Cualquier usuario del sistema asiste a la institución para encontrar una respuesta; y la mayoría de las veces se da esa respuesta, y a veces hay que articular con otros efectores.”