Mar Del Plata aumenta su conectividad aérea con la llegada del avión “Corredor Atlántico”

Aerolíneas Argentinas comunicó ayer lunes, que comenzó a funcionar el “Corredor Atlántico”, un servicio de vuelos que une Buenos Aires, Mar del Plata, Bahía Blanca, Trelew, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.

Aerolíneas puso en marcha este lunes un nuevo servicio de aviones: el “Corredor Atlántico”. Los vuelos hacia el sur están programados para los días lunes, miércoles y viernes; mientras que hacia el norte, los días martes, jueves y sábados.

El primer vuelo despegó ayer de Aeroparque a las 8.50 y llegó a Mar del Plata una hora después. A las 10.30 continuó viaje hacia Bahía Blanca, partiendo nuevamente a las 13.30 hacia Trelew desde donde salió a las 14.10 hacia Comodoro Rivadavia y desde allí, hacia su destino final en Río Gallegos a las 15.50. El “Corredor Atlántico” había sido anunciado en Mar del Plata en abril pasado por el gobernador Axel Kicillof y el presidente de la compañía, Pablo Ceriani.

Mirá también: Tres Arroyos: secuestraron 140 tortugas en un allanamiento

Así mismo, el día de ayer lunes, otros “corredores” fueron puestos en funcionamiento para unir distintos puntos de nuestro país, y países vecinos. Es el caso del Corredor que une San Pablo-Salta-Tucumán y San Pablo-Córdoba-El Calafate. El día martes, le toca el turno al vuelo San Pablo–Bariloche y el miércoles, San Pablo–San Martín de los Andes. Mientras que la semana que viene inicia San Pablo–Ushuaia. Además, comienza a operar el “Corredor Atlántico”.

Para la temporada invernal, Aerolíneas Argentinas ha dispuesto 109.000 asientos desde y hacia Brasil, que se traduce en 74 frecuencias semanales conectando Buenos Aires, Córdoba, El Calafate, Salta, San Carlos de Bariloche, San Martín de los Andes, Tucumán, Ushuaia con San Pablo, Río de Janeiro, Salvador de Bahía, Brasilia, Curitiba y Porto Alegre. De esta manera, Aerolíneas Argentinas recupera el 100% de la oferta pre-covid con Brasil.