
El Servicio de Hidrografía Naval (SHN) reconoció formalmente la existencia del naufragio no registrado, que fue encontrado mediante el proyecto “Eslabón Perdido”, y lo incorporó a la documentación oficial marítima bajo la denominación “casco a pique”. Será agregado en las cartas náuticas del área y en el Derrotero Argentino.
La inclusión en los registros oficiales del navío, que hasta ahora no había sido identificado, se produjo luego de que la Prefectura Naval Argentina constatara de modo subacuático el naufragio denunciado por los integrantes del Proyecto Eslabón Perdido ante dicha autoridad marítima, el día 9 de marzo del corriente año.
En ese sentido, Eslabón Perdido, había solicitado a dicha fuerza que les suministren la información e imágenes obtenidas durante la verificación para así poder evaluar las características de dichos restos náufragos, ya que no se contaban con datos de la nave hundida encontrada mediante el proyecto, utilizando un sonar de barrido lateral.
Mediante un comunicado de prensa de Abel Basti, Coordinador Proyecto Eslabón Perdido, se informó que el naufragio ha sido catalogado por el SHN como “casco a pique”, estableciendo dicho organismo una “profundidad mínima”, esto es la distancia más cercana del naufragio con la superficie, de 26 metros. El mismo se encuentra a una distancia de 2,3 millas náuticas de la costa -casi frente a las playas bonaerenses de Costa Bonita y Arenas Verdes- y a 5,7 millas náuticas del puerto de Quequén.
Continuando con la investigación del hallazgo, los integrantes de Eslabón Perdido solicitaron al jefe del SHN, comodoro de marina Valentín Alejandro Sanz Rodríguez, que el casco sea identificado en las cartas náuticas como “Eslabón Perdido”, ya que realmente no se sabe a qué navío pertenecía; al menos de modo provisorio, hasta tanto las autoridades puedan determinar el nombre de la misma. Este pedido de nombramiento busca el reconocimiento a la labor de un grupo de entusiastas voluntarios que, con recursos muy limitados, descubrieron el citado naufragio.
Recordamos a nuestro lectores, que el proyecto Eslabón Perdido fue declarado de interés público y cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Lobería (Ordenanza N° 2495-2021), por la Municipalidad de Necochea, (Decreto Municipal N° 470/21) y por el Honorable Senado de la Nación (Expte. N° 141/21).