El día jueves 21 de julio, se cumplen 93 años de la inauguración del Puente Colgante, que conecta las ciudades de Necochea y Quequén. La decisión de su construcción, fue labrada por el gobierno nacional de aquella época, ya que previo a que este existiera, los habitantes de ambas ciudades cruzaban en balsa el Río Quequén, sobre el que ahora está emplazado el puente.
En el año 1905, el Ministerio de Obras y Servicios Públicos de la provincia de Buenos Aires, dio la orden de que se construya una vía de comunicación entre Necochea y Quequén, dado que también, la población lo pedía constantemente. En el año 1925 comenzó su construcción, y se inauguró el 21 de julio de 1929, siendo un motivo de orgullo para todos los necochenses, ya que en ese momento solo existían cuatro de su tipo en todo el mundo.
La estructura metálica de dicho puente, fue construida en las usinas de la compañía “Chantiers Et Ateliers de La Gironde”, en Francia, por el ingeniero Pascual Palazzo. Desde allí, lo cargaron en el puerto de Cherburgo, siendo trasladado en los barcos “Pampa” y “Bahía Blanca”, hacia nuestro país. Desde el momento que se construyó, esta ubicado en la Avenida Jesuita Cardiel, y calle 46, del lado de Necochea; en la Avenida Benedicto Campo y calle 519, del lado de Quequén.
El “colgante” tiene un largo total de 270 metros y un vano central de 150 metros de luz, con 60 metros de laterales. La estructura esta suspendida por 32 cables, que lo sujetan sobre dos grandes pórticos metálicos de 25,7 metros de alto, apoyado sobre 4 ejes.
Es una obra única en todo el país, por su estructura y características, de las pocas que quedan en pie, lo que lleva a que contemplarlo, sea una verdadera maravilla. En el año 1994, fue nombrado Patrimonio Provincial, y en 1999, Patrimonio Municipal, y en esa misma ordenanza se solicitó que sea monumento nacional. En 2017, se firmó y fue declarado Patrimonio Histórico Nacional, declarando a esta postal y símbolo único de nuestro distrito.
El puente desde su contracción en 1925, mantuvo su estructura original, soportando diversas inundaciones y climas adversos. El 17 de febrero del 2006 se renovó y re-inaguró, tras un plan de prevención de obras de valor histórico.