Desde el Proyecto Eslabón Perdido, lanzaron el día miércoles 20 de junio, un comunicado de prensa, pidiendo al Servicio de Hidrografía Naval, que confirmen de qué nave se trata el naufragio hundido entre las playas de Arenas Verdes y Costa Bonita. Aún no se ha afirmado si esta nave es un barco, o un submarino alemán, lo que, según el grupo, es importante ya que podría haber tenido víctimas, cuyas familias esperan conocer el destino de sus seres queridos. También por motivos de seguridad es necesario saber ello, ya que esta nave podría haber algún tipo de explosivo.
El naufragio se encuentra hundido a unos 26 metros, no presentando un peligro para la navegación, según lo que estableció el ministerio de Defensa. “Si ben el naufragio encontrado por Eslabón Perdido fue verificado en forma subacuática por la Prefectura Naval Argentina (PNA) e incorporado por el Servicio de Hidrografía Naval (SHN) en las cartas náuticas, las autoridades marítimas todavía no han dado a conocer públicamente de que tipo de embarcación se trata, a pesar del tiempo transcurrido desde el descubrimiento de los restos náufragos que se encuentran frente a las playas bonaerenses de Arenas Verdes y Costa Bonita” relataron en el comunicado.
La nota está dirigida al Director del SHN, en donde solicitan que se proceda a la identificación del naufragio, y no solo lo nombren como “casco a pique”, cuando existen diversos elementos para confirmar de que nave se trata. El navío, afirman “es portador de un nombre y una historia y que, para bien o para mal, merece ser conocido por todos, porque es parte de una realidad inocultable. También como Usted correctamente lo explicara, la identificación del navío, y la inclusión de su nombre en las cartas y publicaciones náuticas, además de señalar el obstáculo a los navegantes, es una suerte de memorial del buque y sus tripulantes” relató Abel Basti, coordinador de Eslabón Perdido.
Además, identificar la nave según el proyecto, serviría para conocer el listado de sus tripulantes antes de zarpar, en su ultimo viaje antes de hundirse. Sumando razones morales e humanitarias por las que es necesario concretar la investigación del naufragio, “esto porque si el naufragio nunca fue registrado, los familiares de tripulantes y eventuales pasajeros al día de la fecha, siguen ignorando que pasó con la nave y sus seres queridos”, confirman.
“A mas de cuatro meses del descubrimiento de los restos náufragos, nos parece insólito que lo único que, oficialmente, se dijera de este navío, es que se trata de un ignoto (…) o que nos omitan datos importantes o las circunstancias en que se produjo su naufragio, mas aun si estas hubieran sido trágicas con perdida de vidas humanas”, declararon desde Eslabón Perdido.
Así es como se le pide al Comodoro Sanz Rodríguez, que el naufragio podría tener peligros para la navegación, por la profundidad en la que se encuentra y la probabilidad de que exista algo nocivo en sus bodegas. Finalmente, destacan que “no pueden presentarse a confusión para los expertos a la hora de evaluar el naufragio, se ha solicitado al SMH el informe si el registrado por esa dependencia se corresponde a un busque, mercante, militar o con el submarino alemán de la Segunda Guerra Mundial”.