La mañana se presenta con una densa niebla sobre la ciudad y dificulta el tránsito. Este martes el cielo estará nublado, la temperatura máxima alcanzará los 14º y la mínima será de 9º. Mirá las recomendaciones para manejar con niebla.
Además de la niebla, la probabilidad de precipitaciones en esta mañana es del 10%, según datos del SMN. El viento sopla del sudeste, a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora.
Por su parte, hacia la tarde y entrando la noche, el cielo seguirá mayormente nublado. La temperatura alcanzará los 14° mientras que el porcentaje de precipitaciones será del 0%, mencionó el parte oficial.
El viento se sentirá desde el noreste a una velocidad de entre 7 y 12 kilómetros por hora.
En tanto, para el resto de la semana el SMN pronosticó cielo parcialmente nublado. La temperatura alcanzaría los 14°.
Recomendaciones para manejar con niebla
- Frente a cualquier fenómeno meteorológico (niebla, lluvia, granizo, etc.) se debe circular a la velocidad precautoria. Circulando a la velocidad adecuada, de acuerdo al contexto existente y manteniendo siempre el control total de vehículo, sin entorpecer la circulación.
- Es obligatoria el uso de las luces bajas, verificá que estén encendidas de manera de ver y ser visto. En el caso que el vehículo tenga luces para niebla encendelas.
- Disminuí la velocidad gradualmente hasta la velocidad precautoria evitando frenadas bruscas y detenerse en la calzada.
- Observá el señalamiento de niebla: es una marca horizontal en el pavimento con formato de “V” invertida y se suele colocar en lugares con niebla frecuente. ¿Qué indica? La velocidad hasta la que se debería circular debidas al fenómeno (niebla). Cuando desde el vehículo en marcha y se está pasando por la figura (“V” invertida) se vean solamente solo las dos “V” siguientes se debería circular a la velocidad precautoria no superando los 60 km/h. Con el mismo criterio de la anterior pero se visualice solamente una “V” se debería circular a la velocidad precautoria no superando los 40 km/h. Cuando al signo recién se lo percibe a muy corta distancia o no se lo ve, se debe reducir la velocidad y dejar la vía cuando fuese posible y en forma segura, deteniéndose fuera de la calzada y la banquina.
- Puede que haya pérdida de visibilidad por el fenómeno con la cual la atención al entorno (calzada, señales, otros, vehículos, etc.) debe ser máxima. Evitá sorprender a otros vehículos y ser sorprendido, procurá no realizar maniobras repentinas inesperadas.
- Evitá hacer sobrepasos, fundamentalmente en caminos convencionales.
- Dado que en general el fenómeno puede generar humedad, es probable que los costados del camino no generen la adherencia esperada con el neumático. En el caso de tener que detenerte hacelo fuera del camino, con velocidad baja y en control total del vehículo.
- Mantené limpio el parabrisas.
- Dada la pérdida de visibilidad y humedad en el pavimento mantené una distancia adecuada con el vehículo de adelante para evitar accidentes.
- Pisá suavemente el freno a fin de producir un refuerzo de las luces traseras.
- No prendas la radio y bajá las ventanillas para escuchar los ruidos vehiculares.
- Hacé sonar intermitentemente tu bocina.
- Agendá los números locales de Protección Civil, Bomberos y Policía.
Fuente: argentina.gob.ar