Juicio por obra pública: Pedirán que Cristina Kirchner quede inhabilitada para ocupar cargos públicos

Este lunes 22 de agosto se efectuará la octava jornada de alegatos de la Fiscalía, donde el fiscal federal Diego Luciani presenta sus alegatos en el juicio oral por la obra pública en Santa Cruz. Pedirá que la vicepresidenta Cristina Kirchner sea condenada a una pena de prisión y solicitará inhabilitación perpetua para que no pueda ejercer más cargos públicos de por vida.

Luciani, durante la octava audiencia de alegatos, había señalado que está probado que Cristina Kirchner cometió dos delitos: fue la jefa de una asociación ilícita que desde su gobierno y el de Néstor Kirchner dispuso un armado ilegal para que el empresario Lázaro Báez reciba obra pública para Santa Cruz durante 12 años que no terminó pero que cobró de manera completa con sobreprecios e incumpliendo normativas, y que así también se defraudó al Estado nacional.

Mirá también: “Estamos muy por encima de otros candidatos” afirmó Rojas en la asamblea abierta de Nueva Necochea

Por el delito de fraude, además de una pena de dos a seis años de prisión, también se solicita que, conforme las leyes, “el culpable, si fuere funcionario o empleado público, sufrirá además inhabilitación especial perpetua”. Así, si el fiscal solicitará la petición dentro de su condena, la inhabilitación de la vicepresidenta para ejercer cargos públicos. La pena de prisión puede variar entre la escala de años que tiene cada delito, en el caso de Cristina Kirchner los de asociación ilícita (de cinco a diez años para los jefes) y fraude en perjuicio de alguna administración pública.

Este lunes se conocerá cuántos años de prisión la Fiscalía pedirá para Cristina. Puede ir de los 7 a los 16 años de prisión, sumando los mínimos y los máximos de cada delito. Y además si se cumple con la petición para que Cristina Kirchner no pueda ejercer más cargos públicos. La decisión quedará en manos del Tribunal Oral Federal 2 de Comodoro Py, integrado por los jueces Jorge Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso.

Mirá también: Arturo Rojas: “los vecinos nos dan energía, fuerza y ganas para que la ciudad esté cada día mejor”

Dos de los acusados en el juicio, el ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido y el ex secretario de Obras Públicas José López, ya tienen condena de inhabilitación. De Vido fue condenado a cinco años y ocho meses de prisión e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos por la tragedia ferroviaria de Once y López recibió la pena seis años de prisión y la imposibilidad de volver a la función pública por los bolsos con los nueve millones de pesos. Ambas condenas fueron confirmadas por la Cámara Federal de Casación Penal y se encuentran en revisión en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, por lo que no están firmes.

Mirá también: Jimena López aspira a ser una intendenta feminista en nuestra ciudad

Si Cristina Kirchner es condenada, la pena de prisión y la inhabilitación no tendrá efectos inmediatos. La condena debe quedar firme y para eso la deben ratificar primero la Cámara de Casación y después la Corte Suprema. Por los tiempos del proceso y de la propia justicia eso excederá el 2023, año de elecciones en el que Cristina Kirchner podría presentarse a alguno de los cargos que se elegirán: presidenta, vice, senadora o diputada.