Desde nuestra ciudad, participaron el abogado Ariel Bello, y Natalia Stefen, Delegada del Ministerio de Trabajo local. Se realizó durante los días 18, 19 y 20 en el Hotel Provincial de Mar del Plata. El acto de apertura fue presenciado por el Gobernador Axel Kicillof. El objetivo de las actividades fue generar reflexión y formulación de estrategias jurídicas que contribuyan a la ampliación de la tutela laboral.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó esta mañana en Mar del Plata la apertura del Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo, junto a la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; su par de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak; la directora ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; y el secretario general de la Federación del Cuero (FATICA), Walter Correa.
En ese marco, Kicillof anunció que Walter Correa será el próximo ministro de Trabajo de la Provincia a partir de la semana próxima, ya que Mara Ruiz Malec asumirá como directora general de Recursos de la Seguridad Social de la AFIP. “La gestión de Mara Ruiz Malec es reconocida por todos y todas porque ha reconstruido la identidad y el protagonismo del Ministerio de Trabajo, con un amplio despliegue territorial y después de una etapa en la que el organismo se dedicaba a perseguir a los representantes de las y los trabajadores”, señaló el Gobernador.
En el Congreso, durante los tres días, se desarrollaron actividades en las que participarán 500 juristas del ámbito de la magistratura, abogados, doctrinarios y representantes sindicales. En cada jornada hubo paneles, conversatorios y talleres que abordarán temas vinculados al estado de las negociaciones colectivas y las relaciones laborales.
Mara Ruiz Malec remarcó que “la motivación de este Congreso ha sido la necesidad de reafirmar nuestra búsqueda de una sociedad con trabajo asalariado, con todos los derechos y en condiciones dignas”. “Queremos que los y las bonaerenses tengan una vida mejor, con la esperanza de conquista de nuevos derechos y un mayor bienestar”, añadió.
Asimismo, Alak indicó que “desde la Provincia estamos trabajando para mejorar el futuro del empleo bonaerense, dotándolo de las herramientas necesarias para modernizarlo y preservar sus tradiciones”. “Para nosotros, los derechos de las y los trabajadores tienen jerarquía de Derechos Humanos, ya que estamos convencidos de que la mejor justicia es la justicia social”, dijo.
Por último, Kicillof resaltó que “las conclusiones de este Congreso tienen que socializarse y llegar a todos los actores de nuestra sociedad”. “El objetivo es fortalecer una agenda que aborde cómo hacer cumplir y respetar los derechos que surgen de necesidades y son ya una conquista”.
En cuanto al desarrollo del Congreso, se contemplaron distintos espacios de participación: se realizaron Paneles, que son instancias plenarias en la que los/as invitados/as expusieron sucesivamente sus opiniones sobre un mismo tema. Además hubo Conversatorios, que son instancias de diálogo abierto entre los invitados a través de la guía que ofrece quien oficia de moderador. Y se ofrecieron Talleres, que son instancias temáticas en las que se genera un intercambio fluido entre las/os expositores y el público asistente. En ellos se adscriben las ponencias según eje temático: 1) Estado de las negociaciones colectivas; 2) Fraude en las relaciones laborales; 3) Tramitación administrativa y jurisdiccional en materia de lesiones laborales.
Todo el desarrollo de este Primer Congreso Bonaerense de Derecho del Trabajo fue trasmitido y pueden encontrarse en el canal de YouTube del Ministerio de Trabajo.