Evalúan aumentos en colectivo, boleto gratuito para jubilados y unidades adaptadas para discapacitados

Este lunes se realizó una audiencia pública referida al boleto del transporte urbano de pasajeros. Entre los temas tratados, se evalúa un aumento del costo del boleto, mantener los boletos gratuitos para estudiantes y sumar a este proyecto a los jubilados que perciban la mínima. Se solicitó la posibilidad de mejoras en el servicio en cuanto a higiene, accesibilidad y horarios.

La Audiencia realizada este lunes 22 de agosto, estuvo presidida por el Dr. Maximiliano Delfino, Presidente de la Comisión de Transporte del HCD, que fue acompañado por el Secretario de la misma, Miguel Arana. Estuvieron presentes además el Presidente del HCD, Dr. Guillermo Sánchez, la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Mariela Maceiro, Ruth Kalle, Jorge Martinez, Sergio Nicolás, Bernardo Amilcar, Norma Alí, Rafael Iacono, Marcelo Schwarz, Gonzalo Diez, Felicitas Cabretón, Juan Arabarco, Gabriela Espinoza, Mauro Velázquez y Adriana Pérez.

El primer expositor fue Facundo Croci, Director de Transporte de la Municipalidad de Necochea, quien informó que la comuna invirtió en 172.045 boletos estudiantiles de marzo a julio de este año y se mostró a favor de garantizar el servicio de transporte de pasajeros. En este sentido, se derivó a comisión la posibilidad de sumar a este beneficio del el boleto gratuito para jubilados con la jubilación mínima.

Mirá también:  Aumentan un 6% la nafta: así quedaron los precios en Necochea

Luego Carlos Manzano en representación de las empresas de Transporte manifestó que “hoy se está hablando de mantener el servicio, con estos costos no se puede seguir funcionando. A la vez que contó que hay más de 100 puestos de trabajo y que el combustible aumentó el 100% de $94 en mayo de 2021 a $180 que cuesta”.

Posteriormente hicieron uso de la palabra los ciudadanos: Daniel López, Agustín Trejo, Marcelo Sily, Silvana Calio, Natalia Tosseto, Gerardo Luis Peña, Luciano Cardoni, Luciano Lescano, Macarena Bellizi y Ana Bravo. En estos casos se pidió que no se aumente el boleto. Además solicitaron que se adecúen unidades para permitir mayor accesibilidad a personas con discapacidad. Sumaron a sus peticiones las mejorar en el mantenimiento y limpieza de las unidades, y una mayor frecuencia.

Mirá también:  Rojas observó el inicio de la repavimentación en el ingreso a La Dulce

Por su parte, Maximiliano Delfino sostuvo que “es importante tener un espacio para escuchar justamente a el vecino, cuál es la queja que tiene sobre sobre transporte público y si es que hay alguna propuesta, cuál es la propuesta que tiene para mejorar”, y agregó que “es positivo tener un espacio abierto. Hay una opinión pública creo que eso hay que recalcar y hoy se cumplió con eso y bueno cumplimos con la gente también, así que creo que fue positivo, muy positiva la jornada”.

Con respecto a los temas presentados, sostuvo que “para poder tomar la decisión final que va a ser adoptada por el conjunto de los concejales de cuerpo deliberativo, ahora continúa el estudio de las comisiones”.

Así mismo, informó que ya vienen trabajando sobre las cuestiones “nosotros ya tuvimos reuniones previas con antes de esta audiencia pública. Ya estuvimos estudiando absolutamente todos los números, los costos de subsidio, el número fino. Obviamente que vamos a habilitar otra comisión para poder charlar un poquito más profundamente y bueno ver si todos los concejales están de acuerdo en volver a convocar a la gente de la empresa”.

Mirá también:  Cómo estará el clima este lunes en Necocha y Quequén

Además, para concluir, aseguro que “lo que si vamos a insistir es para ver si podemos crear la Comisión Mixta de Seguimiento en Transportes para poder charlar todas estas cuestiones que hoy se tiraron acá y que, en realidad, ya la veníamos pensando: que es el cambio de recorridos, el mejorar este servicio y el tema de ver cómo hacer para ayudar a una empresa que no le dan un número pero que la gente está sufriendo su bolsillo”.