Mediante el acuerdo, camiones del exterior no podrían transportar fertilizante a costos menores, dando prioridad a transportistas locales, y se beneficiaría la economía de la ciudad.
El jueves 8 de setiembre, se reunieron con la Comisión de Transporte que preside el Concejal Maximiliano Delfino, el Secretario Gremial Nacional del Sindicato Único de Fleteros de la República Argentina, acompañado por los representantes locales Aldo “Yuri” Fernández, Mario Coste y Pablo Echaves.
Estuvo presente la Secretaria del HCD, Silvia Jensen y los siguientes concejales: Bernardo Amilcar (NueNec); Miguel Arana, Mauro Velazquez, Rafael Iacono (FdT); Norma Alí (FDT-PJ); Felicitas Cabretón, Alejandro Bidegain (UCR).
Los representantes sindicales reclaman por una ordenanza que contemple la necesidad de defender el trabajo local de sus representados en lo referido al transporte de fertilizantes. Según informaron, se efectuó la reunión por encontrarse luchando y tratando de hacer un arreglo local, “Significa que el trabajo, por ejemplo del fertilizante, sea solamente que transporte la gente local. Y eso quedaría todo en la ganancia que tiene un fletero, quedaría todo en la ciudad”.
En relación a los beneficios que esto trae aparejado, dieron que “Va a trabajar el mecánico, el gomero; y que no se lleve ese fertilizante gente de otra ciudad, Porque la gente de afuera viene con una tarifa, llena con el cereal y de acá se lleva el fertilizante por un 50% o un 30% abajo de la tarifa. Está rompiendo el mercado”, y agregaron “La idea es que la Comisión de Transporte local, y por medio de la municipalidad, hagan un decreto o algo legal para poder sacar el fertilizante la gente de Necochea y Quequén”.
“La idea es que la Comisión de Transporte local, y por medio de la municipalidad, hagan un decreto o algo legal para poder sacar el fertilizante la gente de Necochea y Quequén”
Además, mencionaron que anteriormente había un proyecto con respecto a esto, pero que en la actualidad no se aplica, porque no ha tenido mucho peso. “Lo que vamos a ver con la comisión y se lo van a evaluar, es que vamos a ver de qué manera le podemos dar un mayor peso para que no sea trabajo diario nuestro y de otra institución el ir a plantear día a día a los camioneros de afuera o empresa de afuera que quieran cargar el fertilizante”, sostuvieron ante el accionar diario que realizan para frenar esta actividad y darle prioridad a los transportistas locales.
En ese sentido, para controlar este desajuste, informaron que “la realidad es que hay parte que se carga en el puerto y parte que se carga en los depósitos que están dentro del tejido urbano. El control tiene que ser mutuo. Nosotros lo podemos hacer, y de hecho lo estamos haciendo, pero necesitamos ese respaldo de la autoridad municipal porque es un beneficio para la economía local, para el transportista local”.
“Así que vinimos a buscar eso, para poder trabajar más tranquilo y que no se genere por ahí un negocio un poco turbio, no muy claro, de que si me pagas te dejo trabajar y si no, no”, sostuvieron que “queremos evitar todo eso, que sea realmente transparente el beneficio que genera Puerto Quequén y que sea para todos, no para un grupito de gente que se quiere adueñar de la actividad portuaria”.
“Que sea realmente transparente el beneficio que genera Puerto Quequén y que sea para todos, no para un grupito de gente que se quiere adueñar de la actividad portuaria”
Según informaron, sobre la cantidad de vehículos locales y el monto de dinero aproximado: “Vehículos afectados del reporte de fertilizante, debe haber más de 500 unidades, y en forma directa de lo que es movimiento interno, unas 150 o 180 unidades que trabajan todo lo que es movimiento interno de buque a depósito, y el resto después va de los deposito hacia el hinterland de Puerto Quequén”.
“Hoy son más o menos 600 mil toneladas que salen de este puerto y de estos depósitos, son 600.000 toneladas en promedio, de una tarifa de 100 kilómetros, estamos perdiendo alrededor de $500 si dejamos abierto el hinterland por tonelada… Estamos hablando de millones y millones de pesos que estamos perdiendo como como sociedad, como ciudad, dentro del tejido urbano, que hoy, y por esta actividad que está llevando a cabo el sindicato, queda”.
Afirmaron que “De la otra manera lo perdemos y perdemos todos, no solamente el transportista sino también la economía local”.
Finalmente, comentaron que en los próximos días van a ser llamados para una nueva reunión, donde van a retomar el decreto anterior, que no se viene respetando, para evaluarlo y seguir trabajando en el tema.