Desde las 17 hasta las 22 h, vecinos y turistas acompañaron el prelanzamiento de la 32a Fiesta Nacional del Chamamé en el predio de Figueroa Alcorta y Dorrego.
Los Alonsitos, Amboé, Chamamé Kuñá y Axel, entre otros artistas, formaron parte de la programación que trasladó parte de la cultura del litoral a la Ciudad de Buenos Aires y que también pudo disfrutarse a través de Vivamos Cultura. Estuvieron presentes el ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro.
El Ministerio de Cultura de la Ciudad, a través de la Dirección General de Música, junto con el Gobierno de Corrientes presentaron este sábado Chamamé BA, una iniciativa que homenajeó a la cultura correntina en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Con el objetivo de promocionar la 32a Fiesta Nacional del Chamamé, 12.500 vecinos y turistas disfrutaron desde las 17 hasta las 22 h de diferentes propuestas artísticas y gastronómicas en el predio de Figueroa Alcorta y Dorrego.
Los Alonsitos, Amboé, Chamamé Kuñá, El Ángel de las Dos Hileras, La Pilarcita del Chamamé y Axel formaron parte de la programación representativa de la cultura del litoral. El eventó contó con la presencia del ministro de Gobierno porteño, Jorge Macri, y el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro. “Qué orgullo recibir la Fiesta Nacional del Chamamé en la Ciudad, donde miles de familias, jóvenes y chicos disfrutaron de la gastronomía regional y los acordes chamameceros que tanto caracterizan el litoral argentino.
Tenemos una cultura nacional tan diversa como única en cada región de nuestro país, y es muy importante que esa tradición federal se difunda e intercambie a lo largo y a lo ancho de la Argentina, porque el encuentro siempre es enriquecedor. ¡A disfrutar del chamamé!”, expresó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
En este sentido, el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, sostuvo: “Es una gran satisfacción la realización del evento Chamamé BA en el marco de un convenio que tenemos
para la difusión recíproca de las actividades culturales de ambas jurisdicciones. Y como era obvio, el Chamamé, declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, tiene un lugar preponderante. Estrechar lazos, hermanarse a través de la música y las expresiones culturales entre las comunidades de nuestro país, no sólo fortalece la oferta turística, sino que también constituye el camino adecuado para encontrar un escenario de concordia y colaboración para sacar a la Argentina de la constante frustración y llenar de esperanza el futuro”.
“Estamos disfrutando el chamamé acá en la ciudad de Buenos Aires. Para nosotros, traer la cultura de todo el país para que los porteños y la gente del conurbano la puedan disfrutar es uno de nuestros grandes objetivos. La Argentina es un lugar maravilloso que tiene culturas distintas y la ciudad de Buenos Aires es una gran vidriera. Queremos que esa gran vidriera sirva para que aquella gente que vibra con el arte, con la cultura, pueda mostrar lo que hace y, si Dios quiere, que sean exitosos, que le vaya bien, porque sí podés trabajar de eso que te moviliza, que te hace vibrar, es mucho más fácil que seas felíz. Así que vamos a seguir disfrutando junto al gobierno de Corrientes de esta movida chamamecera para que después vayan todos a la Fiesta Nacional del Chamamé”, expresó Jorge Macri.
Por su parte, el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique Avogadro, señaló: “Nos enorgullece haber sido sede del prelanzamiento de la próxima 32a Fiesta Nacional del Chamamé, un evento que acercó la cultura del litoral a la Ciudad y potenció los lazos que nos unen como argentinos. Sabemos que muchos correntinos eligen Buenos Aires para desarrollar sus
proyectos y nos alegra que hayan podido disfrutar de este evento tan importante en la Ciudad. También sabemos que muchos vecinos y turistas tuvieron, gracias a Chamame BA,
un primer encuentro con la cultura chamamecera y eso es por demás gratificante. Creemos firmemente que tenemos que seguir trabajando en esta línea para fortalecer y visibilizar la
cultura federal”.
El evento contó con una programación que inició con la presentación de las bandas El Ángel de las Dos Hileras, Chamamé Kuña y La Pilarcita del Chamamé. La propuesta continuó con el espectáculo de Amboé, Los Alonsitos, y cerró con el show de Axel. Virginia Gallardo y Marcelo Iribarne estuvieron a cargo de la conducción acompañados por el influencer Tomás Zacarías. La jornada pudo disfrutarse por medio de la transmisión en vivo de Vivamos Cultura, plataforma en la cual continúa disponible el contenido, y desde donde 5 mil
personas siguieron el festival.
En Chamamé BA se dispusieron, además, stands institucionales del Gobierno de la Ciudad y cuatro propuestas gastronómicas con platos típicos del litoral del país.
Durante la jornada, se refrendó un convenio entre la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Gobierno de Corrientes para establecer una relación de colaboración y cooperación mutua con el objeto de favorecer, apoyar, difundir y contribuir al desarrollo de las políticas culturales de ambas jurisdicciones, mediante la realización de actividades conjuntas de
fomento e intercambio artístico y cultural. El documento fue firmado, por un lado, por el ministro Enrique Avogadro y el subsecretario de Gobierno porteño, César Ángel Torres y, por el otro, por Gabriel Romero, presidente del Instituto de Cultura de Corrientes por el gobierno de la provincia de Corrientes.
Sobre el Chamamé
El pasado lunes 19 de septiembre, se celebró el Día Nacional del Chamamé. Se trata de una manifestación cultural, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, que reúne un estilo de música y danza propios de la provincia de Corrientes y del nordeste argentino.
“Cada rincón del país, cada región y cada localidad tiene en su música y en su danza una esencia que nos representa. Entendemos que la riqueza cultural de nuestras raíces tiene que
llegar a todos los públicos posibles. Por eso, visibilizar el chamamé tiene que ser un objetivo de las agendas culturales de todo el país. Es un género que muestra la amplitud de nuestra cultura a nivel federal y eso nos compromete a acompañar el trabajo de los artistas que día a día nos acercan a nuestras raíces”, expresó Enrique Avogadro.
Entre las acciones que el Ministerio de Cultura porteño realiza en torno a este género, se encuentra el Puente Chamamecero, un proyecto que consistió en dos masterclass para los músicos y un concierto en el Anfiteatro del Parque Centenario abierto al público con las canciones más populares del litoral argentino. También se concretan reuniones de cercanía
con artistas correntinos que viven y se desarrollan en la Ciudad de Buenos Aires.