El submarino hallado frente nuestras costas llegó al canal de noticias TN

Carlos Parlotta
Creen que pudo ser hundido para ocultarse un desembarco clandestino ocurrido en la Segunda Guerra Mundial. “Lo llamativo es que no figura en los registros navales argentinos”, aseguró.

Los medios nacionales se están haciendo eco de una noticia. Este martes Carlos Palotta, colaborador del proyecto Eslabón Perdido dialogó con TN desde un móvil en el Puerto de Quequén sobre el submarino furtivo hundido 4 kilómetros de nuestra ciudad.

Hay imágenes de la nave tomadas a casi 30 metros de profundidad. Unas logradas de manera particular por Eslabón Perdido quien aportó esas imágenes en video a los peritos Andrés Miguel Cuidet y Juan Martin Canevaro y otras imágenes tomadas por Prefectura. “Son ocho horas de video que toma Prefectura, las imágenes no son nítidas porque la zona es de mucha arena y es muy complicado filmar, hay que hacerlo en un día de mar calmo, no fue este caso” comentó Carlos.

Mirá también: Cuando el descuido hace mella en las instalaciones de una importante institución

Durante la entrevista también mencionó que, en cercanías a Bahía de los Vientos, a 2 kilómetros de nuestra ciudad, “en los años 40 se había encontrado un bote salvavidas”.

Para los integrantes de Eslabón Perdido, el grupo multidisciplinario que inició la investigación de este naufragio, no hay otra cosa que una confirmación detrás de las imágenes registradas en esas profundidades: los restos de esa embarcación, muy deteriorada por el paso el tiempo, son compatibles con las de un submarino y ya anticipan que pudo ser parte de la flota alemana que combatió durante la Segunda Guerra Mundial.

Un periscopio, la torreta, la escotilla y cubierta, sumados a las extensiones de eslora y manga de la embarcación, coinciden con el perfil de los denominados U-Boot que Adolf Hitler movilizó primero para defensa y combate y luego para huir hacia aguas lejanas. Tiene 80 metros de largo.

Mirá también: El turismo empieza a presentar protocolos para cuando llegue la reactivación

Lo encontrado a una distancia de 2,3 millas náuticas de la costa, casi frente a las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes y a 5,7 millas náuticas del puerto de Quequén, no sólo coincide con las características de un submarino militar sino con relatos de lugareños que señalan a la zona como un punto de arribo de nazis sobre el final de la Segunda Guerra Mundial.

Basti recuerda que el proyecto Eslabón Perdido está declarado de interés municipal en Necochea y Lobería y que en esta última comuna hay predisposición para que, en caso de que se rescate alguna parte de la investigación, permanezca allí en custodia para el tramo de análisis y peritajes.

Se confirmó que es un submarino el naufragio descubierto frente a Costa Bonita