Anuncian que YPF encontró Petróleo frente a la costa de Necochea

Los directivos tanto de la petrolera argentina como de la noruega Equinor detallarán los resultados exitosos de los trabajos de rastreo sísmico en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 y solicitarán formalmente el permiso para iniciar la perforación en aguas profundas del pozo bautizado Argerich-1 para el primer trimestre del año 2023.

La petrolera argentina YPF y la noruega Equinor revelarán el descubrimiento conjunto de un yacimiento de hidrocarburos en el mar Argentino, a 320 kilómetros Quequén, y a 310 kilómetros de la costa de Mar del Plata, que podría llegar a producir 200 mil barriles de petróleo por día; el equivalente a casi al 40% del petróleo que hoy produce la Argentina.

Los directivos de ambas compañías detallarán los resultados exitosos de los trabajos de rastreo sísmico en el bloque Cuenca Argentina Norte (CAN) 100 y solicitarán formalmente el permiso para iniciar la perforación en aguas profundas del pozo bautizado Argerich-1.

Mirá también: Paro de transportistas: las entidades del campo pidieron al gobierno bonaerense que garantice el libre tránsito

Su perforación está prevista para el primer trimestre del 2023. Los profesionales de YPF estiman que ese yacimiento podría llegar a los 1.000 millones de barriles de petróleo. Si se monetiza a 100 dólares el barril, es una reserva con valor de 100 mil millones de dólares, con el agregado que, en la Cuenca Argentina Norte, se presume, existen otros 20 yacimientos similares, equivalentes a 20 Vaca Muerta.

En este caso será un buque con torre de perforación y un helipuerto, que se utilizará para el traslado desde Mar del Plata de insumos y la tripulación y especialistas técnicos de varias nacionalidades.

Mirá también: Audiencia pública por el aumento del boleto de colectivo, casi sin vecinos presentes

Los trabajos consisten en la realización de un pozo vertical hasta 2.500 metros en cinco secciones, de las cuales, las primeras cuatro estarán revestidas con cemento. El relevamiento ambiental del fondo marino se realizará usando un Vehículo Operado a Distancia (ROV, por sus siglas en inglés) antes del inicio de las operaciones y una vez finalizadas. El proceso completo durará unos 60 días.

El intendente apoya la exploración petrolera y consideran al Puerto Quequén como base de esas operaciones

De comprobarse estos mega yacimientos su puesta en producción va a transformar el perfil productivo de la costa bonaerense, aseguran que generaría miles de puestos de trabajo directos e indirectos.