Tristeza absoluta: Una bebé murió en Junín tras la picadura de una araña de rincón

La picadura de estos arácnidos puede pasar desapercibida y los síntomas comienzan a aparecer luego de las 24 horas de la picadura.

Una bebé de 18 meses oriunda de la ciudad bonaerense de Lincoln murió en el Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) de Junín luego de ser picada por la denominada “araña del rincón”, pese a que recibió el antídoto y atención en reiteradas oportunidades, informaron fuentes médicas.

Si bien el hecho ocurrió el pasado 9 de octubre, este miércoles trascendió que la menor falleció en Junín producto de una picadura del arácnido que le generó una falla multiorgánica.

La niña sufrió la picadura el viernes y si bien se le logró aplicar el suero el sábado al mediodía cuando fue trasladada al nosocomio de Junín, no logró resistir el envenenamiento y murió por la noche.

Mirá también: Vandalismo en el Club Mataderos: “situaciones como esta nos provoca tristeza”

La loxosceleslaeta y la latrodectusmactans, araña “de los cuadros” o “del rincón” y viuda negra respectivamente, son las dos especies venenosas y potencialmente mortales que habitan en la región.

La viuda negra tiene hábitos rurales, mientras que la llamada “del rincón” vive en las casas y se mueve generalmente de noche.

La araña Loxosceleslaeta mide unos tres centímetros, es de color marrón grisáceo y se localiza en lugares secos, poco ventilados y con escaso aseo, como por ejemplo la parte posterior de los cuadros, roperos o el fondo de baúles y cajones a los que se les da poco uso.

En septiembre pasado, un hombre de 52 años murió en La Plata por la misma razón. A diferencia de lo ocurrido en Lincoln, la familia de Gustavo Occelli denunció “mal accionar y negligencia” por parte del personal de salud tanto en el Hospital de Diagnóstico Inmediato (HDI) de Benavídez como en el Hospital Pacheco.