La medida fue anunciada por el Gobierno en la tarde del miércoles y se pondrá oficialmente este viernes. Reconocerá un tipo de cambio de $292, según la cotización del MEP de este jueves, para gastos con tarjetas.
Desde este viernes, los turistas extranjeros podrán acceder a un nuevo dólar, es decir, se permitirá a los turistas efectuar sus compras con tarjetas de débito y crédito al valor del dólar MEP, que ronda los $290, igual que el blue.
Cabe remarcar que la medida será para aquellas personas que visiten la Argentina, es decir, que no se aplicará para los viajeros argentinos que decidan pasar unos días en el exterior o quienes viajen al Mundial de Qatar 2022 que se realizará en algunas semanas.
El objetivo del gobierno está basado en un captar los dólares que están en el mercado informal. El mecanismo funcionará de la siguiente manera: los turistas consumen con la tarjeta. La tarjeta convierte ese gasto al tipo de cambio fijado para los turistas del exterior. Los turistas pagan en dólares a las tarjetas y las tarjeteras venden esos dólares en la Argentina a través del mercado financiero. Luego le pagan en pesos a los comercios o servicios.
Desde el Ministerio de Economía confían en que esta medida “empuje la reducción de la brecha por una mayor oferta de dólares”, en el MEP. Pero así también, achicar las diferencias que hay entre el dólar oficial y el del mercado informal.
El tipo de cambio a utilizar será el dólar MEP con los bonos más líquidos. Hasta hoy se utilizaba el del BNA. Las administradoras de tarjeta de crédito podrán cobrar una comisión por dicha operación.
El BCRA dejará de percibir el monto mínimo que las operadoras de tarjeta de crédito hasta ahora vendían en el MULC (aproximadamente US$ 30 millones mensuales).
La ventaja es que los dólares que ingresen las operadoras de tarjetas de crédito para vender ahora en el mercado financiero engrosarán las reservas al quedar depositadas en las cuentas de los vendedores.
La idea central de esta normativa es que los turistas no residentes que visiten el país puedan utilizar medios electrónicos de pago para mayor seguridad y comodidad. Argentina viene desarrollando un sistema nacional de pago digital.