Recordó que fue procesada por corrupción y que sugirió que probaran las pistolas taser en la hija del expresidente Macri.
La Cámara de Diputados rindió homenaje a Hebe de Bonafini y realizó un minuto de silencio para recordar a la titular de la Asociación Madres de Plaza de Mayo, en el marco de una sesión especial en la que se debaten un conjunto de proyectos consensuados entre oficialismo y oposición. José Luis Espert se opuso con un polémico discurso.
En el inicio de su intervención, Espert aclaró que está convencido de que ninguna muerte debe celebrarse y que hay que tener respetos por los dolientes de la persona fallecida. “Nosotros no vamos a honrar el fraude, ni la corrupción. No vamos a honrar a una persona que fue una verdadera deshonra”.
A continuación, hizo un repaso por controvertidas declaraciones de la titular de Madres. También dijo que Bonafini había revindicado el atentado a las Torres Gemelas, celebró la toma de la comisaría de La Boca por parte del “delincuente” de Luis D’Elía y pidió que se prueben las Taser en la hija del expresidente Mauricio Macri.
“Murió Néstor, murió Hebe… Se está cerrando otro de los períodos oscuros de la Argentina marcado por el robo, la mentira y la pobreza. Se viene el Nunca Más de la prepotencia y la corrupción”, concluyó.
Las afirmaciones de Espert provocaron reacciones de los diputados del FdT y varias cuestiones de privilegio, entre ellos la presentada en el recinto por el jefe de la bancada oficialista, Germán Martínez.
Más tarde, uno de los que salió al cruce fue el diputado nacional Leopoldo Moreau, quien lo tildó de cobarde, sostuvo que “hay diversas formas de cobardía y una de ellas es, como se dice vulgarmente, venir con el cuchillo debajo del poncho”.
“Tratar de aprovechar una circunstancia como significa un homenaje para transformarlo en una descalificación, en un insulto de quien es homenajeada”, agregó.
“Esa cobardía se extiende a quienes, por no dar la cara en defensa de una política de represión que íntimamente y políticamente han compartido, descalifican a las personas, en este caso Hebe de Bonafini, que ha sido símbolo a la resistencia de esa política represiva”, aseveró Moreau, al hacer referencia a la ausencia de Espert que no se encontraba en el recinto.