La AFIP lanza una nueva versión del portal Clave Fiscal

Se incorpora un nuevo diseño para brindar mayor usabilidad y una amplia variedad de funciones. Desde enero habrá nuevas funciones para la herramienta “Trabajo Registrado en Línea”.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lanzó una nueva versión del portal Clave Fiscal, que incorpora un nuevo diseño para brindar a los contribuyentes mayor usabilidad y una amplia variedad de funciones que ayudan a una mejor funcionabilidad.

El rediseño trae como principal característica la incorporación de un formato personalizado para cada usuario.

Entre las novedades, se destaca la implementación de un nuevo buscador que permite habilitar y acceder a los servicios web y también ingresar a la totalidad de los trámites disponibles en Presentaciones Digitales.
Además, los usuarios tendrán acceso a un listado personalizado en el que podrán visualizar sus servicios más utilizados.

Mirá también:  Adiós a la media res: alertan que la carne podría subir otro 15%

Por otra parte, el portal brinda también la posibilidad de acceder a una agenda de vencimientos personalizada, consultar el estado de sus deudas, recibir alertas destinadas a contribuyentes específicos, chequear si existen notificaciones en el Domicilio Fiscal Electrónico sin la necesidad de acceder al servicio web y acceso directo a los diferentes canales de consulta del organismo destinados al ingreso de consultas, reclamos o la solicitud de turnos web.

Se recuerda que, la AFIP extendió hasta el 31 de diciembre el régimen de facilidades de pago para aquellos contribuyentes que regularicen sus obligaciones respecto de los impuestos a las Ganancias y Bienes Personales.

La AFIP reforzará sus procedimientos de relevamiento de personal, aplicando mejoras a la herramienta informática “Trabajo Registrado en Línea”, utilizada en las fiscalizaciones que se realizan sobre los responsables comprendidos en el régimen de empleadores.

Mirá también:  Cepo al dólar: suben a $ 130 la compra para el ahorro y consumos con tarjeta de crédito en el exterior

La herramienta permite constatar si los trabajadores que se encuentran en el establecimiento verificado se encuentran debidamente registrados o no, para lo cual identifica y compara los datos del empleador con los del personal relevado.

Desde el próximo 2 de enero, también habilitará la emisión digital de las planillas de relevamiento de personal, las actas y toda otra documentación derivada del acto de fiscalización, agilizando el proceso, facilitando el acceso de las partes involucradas a los documentos generados en los procedimientos y promoviendo la continua despapelización.