Alumnos y dos profesores de la escuela N°5 del Anexo 3051 de Energía investigaron la disminución de la población de abejas y obtuvieron el 2° lugar en el programa nacional “Así son los suelos de mi país”, ganando 90 mil pesos en productos STIHL.
Tres alumnos y dos profesores de la Escuela N°5 del Anexo 3051 de Energía celebran salir 2° entre 100 proyectos del programa “Así son los suelos de mi país” realizado en todo el país.
Se trata de los alumnos de 6to Secundaria Federico Pellegrini, Ángel Pérez y Ayrton Simón que junto a sus profesores Adriana Gotta y Pablo Seró trabajaron en un proyecto llamado “Zumbidos de vida”, que trata sobre los polinizadores en especial, las abejas, saber que rol cumplen y por qué disminuyó la población en la zona. A raíz de ese tema se generaron varias hipótesis como la del uso de agroquímicos.
Los jóvenes tuvieron diversas charlas con apicultores locales y zonales como Juan Enrique Hefner y el Ingeniero agrónomo Juan Erreguerena del INTA Balcarce. Visitaron el Apiturismo Quequén y Cuatro Reinas. También tuvieron el testimonio del productor Phillp Krieg quien comunicó pautas que sirven al suelo y a las abejas.
Los profesionales les manifestaron la afección de las abejas y a su producción, porqué gran cantidad de ellas mueren, y además sobre la deforestación y cómo se pierden plantas. Después de los datos obtenidos por los diferentes productores apícolas llegaron a la conclusión que el suelo posee una incidencia indirecta, pero no menos importante en la problemática de la reducción de colmenas. “A pesar de tener unos suelos con condiciones favorables, es decir de buena estructura y naturales, para el desarrollo propicio de distintas especies como cereales y forrajes, si los suelos tienen contaminantes, pueden afectar al desarrollo vegetativo y reproductivo y estos indirectamente a las abejas”.
Además, se plantearon que la reducción del número de colmenas y de abejas es por la trasformación de los ecosistemas naturales, “muchos de los monocultivos no sirven de alimento para los polinizadores. Agregando los efectos del cambio climático que afecta a la flora natural”.
Finalmente hicieron hincapié que es muy importante la concientización y valorización del rol de las abejas y otros insectos como polinizadores, es decir que producen la reproducción vegetal, tanto para la producción del girasol como otros cultivos y frutales, por eso debemos promover más espacios de intercambio y educativos tanto para la comunidad, alumnos y productores.
La escuela ubicada sobre la Ruta 228 kilómetro 52 se alzó con un premio de 90 mil pesos en productos STIHL.