Ya rige la Ley de alcohol cero al volante en la Provincia de Buenos Aires

La nueva ley prohíbe conducir bajo cualquier cantidad de alcohol en la Provincia de Buenos Aires y establece sanciones graves para quienes la infrinjan.

El pasado 7 de abril, un residente de la ciudad de Pilar manejó con una cantidad de alcohol en sangre once veces mayor a lo permitido por la ley en Necochea, lo que resultó en uno de los mayores registros de alcohol en sangre detectados por un alcoholímetro en el mundo. Esta imprudencia es solo un ejemplo de las tragedias protagonizadas por conductores ebrios que ocurren con frecuencia en Argentina.

Ante este contexto, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D’Onofrio, presentó el proyecto de ley de alcohol cero al volante el 25 de abril. Después de un intenso debate que incluyó a víctimas de accidentes de tránsito, médicos, técnicos y representantes de la industria de bebidas alcohólicas, la ley fue aprobada por los diputados y convertida en ley el 16 de diciembre. En octubre había obtenido la media sanción en el Senado.

Mirá también:  No se cerrarán los accesos a la ciudad

La ley entró en vigor este domingo y establece que ninguna persona puede conducir después de haber consumido bebidas alcohólicas, independientemente de la cantidad. Las penas para quienes infrinjan la ley serán “de cumplimiento efectivo y no pueden ser aplicadas con carácter condicional ni en suspenso”. Las sanciones van desde la suspensión de la licencia de conducir por tres meses hasta el arresto y son más graves para aquellos que tengan registros de alcohol en sangre más altos. Durante el primer año de vigencia de la ley, las penas se limitarán a la asistencia y aprobación de un curso especial de educación para el uso correcto de la vía pública para aquellos que superen los 0 miligramos por litro de sangre hasta 499 miligramos.

Con la certeza de que conducir siempre debe ser un acto responsable, la ley de alcohol cero al volante junto con la educación desde la infancia y una política más intensiva de controles vehiculares en calles y carreteras es un primer paso hacia un cambio en materia de seguridad vial en Argentina.