La sequía y las condiciones climáticas son dos de los factores claves en la propagación del fuego.
El gobierno nacional prorrogó hasta el 13 de enero de 2024 la emergencia ígnea con el fin de “continuar adoptando medidas urgentes” y de convocar autoridades provinciales y organismos involucrados “con el objetivo principal de frenar los incendios y comenzar inmediatamente con la restauración de las zonas afectadas”.
La sequía y las condiciones climáticas son dos de los factores claves en la propagación del fuego.
Los incendios forestales se mantuvieron como una constante en distintas provincias a lo largo del 2022 y por eso el Gobierno Nacional decidió prorrogar por un año más estado de Emergencia Ígnea, una categoría legal que habilita recursos y recrea las condiciones para que el Estado disponga de más herramientas para intervenir ante el daño que esto genera
La medida fue adoptada mediante el decreto 2/2023 publicado este jueves en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié.
“El cambio climático es una realidad innegable respecto del cual las acciones de mitigación son fundamentales y deben materializarse de manera urgente ya que está aumentando el riesgo y la magnitud de los incendios forestales que cada vez se prolongan por más tiempo y se vinculan con incendios del tipo de interface; es decir que se generan o abarcan lugares cercanos a zonas urbanas y por ello cada vez son más peligrosos, con consecuencias devastadoras”, se expresa.
Según el informe del Ministerio de Ambiente del jueves pasado, Argentina tiene actualmente tres incendios activos en la provincia de Entre Ríos (este); otro en Córdoba (centro) y otro en La Pampa (centro).