
Tendrá vigencia a partir del 1° de julio de este año. La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones, comerciales o entre particulares, como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.
El Directorio del Banco Central (BCRA) aprobó este viernes la creación del Certificado Electrónico para Depósitos e Inversiones a Plazo (Cedip), un instrumento que permitirá la transferencia y fraccionamiento de los depósitos a plazo fijo constituidos a través de homebanking o aplicaciones móviles, lo que amplía sus funcionalidades para usarlos, incluso, como forma de pago.
Según informó la entidad presidida por Miguel Pesce, por medio del Cedip, tanto las colocaciones efectuadas en pesos (incluyendo las expresadas en UVA) como las hechas en dólares podrán ser transferidas electrónicamente de manera fácil y sencilla, ser fraccionadas en colocaciones de menor importe y compensadas. Esto permitirá su uso como medio de pago y financiación.
A partir de la entrada en vigencia de esta modalidad, el 1° de julio de este año, toda colocación alcanzada tendrá su correspondiente Cedip, que deberá ser generado por la entidad financiera al momento de captar los fondos del depósito o inversión a plazo.
La nueva funcionalidad permitirá transmitir la titularidad para la cancelación de obligaciones, comerciales o entre particulares, como así también para su negociación en mercados de valores, y/o para la oferta primaria.