
No hubo interesados para la mejora integral. Desde Vialidad pretenden que se concrete en marzo.
En la licitación que tuvo lugar en diciembre último no hubo interesados. “Es una obra, quizás, demasiado grande para las empresas locales, que deben armar una unión transitoria para cotizar y, a su vez, resulta chica para las empresas grandes” expresó el licenciado Gustavo Trankels, director del Distrito 19º de Vialidad Nacional.
Es un tramo de 80,8 kilómetros. Tiene un presupuesto oficial, a mayo de 2022, de 763.133.100 pesos y un plazo de ejecución de 24 meses. Se prevé que, en un plazo tentativo de dos meses, Vialidad Nacional vuelva a realizar la convocatoria.
Los trabajos que se pretenden concretar incluyen intervenciones sobre el pavimento, el mejoramiento de banquinas y la colocación de guardarraíles, cartelería e iluminación.
Habrá arreglos en sectores de hormigón, sellado de fisuras y limpieza y tomado de juntas. También se ejecutarán carpetas de asfalto en caliente donde sea necesario renovar las existentes, además de ejecutar un bacheo, fresado de crestas y reconstrucción de bases.
Se realizará el recambio de las luminarias, reemplazando las actuales lámparas de sodio por otras de tecnología LED y una puesta en condiciones del sistema lumínico que, hoy, tiene la mitad de sus 344 artefactos fuera de servicio.
Se incluye, además, el corte de pastos, la construcción de contrafuegos en banquinas, la reposición del señalamiento vertical y colocación de barandas metálicas.
Para las rotondas de intersección de las rutas nacionales 3 y 249 y de los accesos a Coronel Dorrego y Bajo Hondo se ejecutará una capa de base granular y fresado del pavimento, de manera de preparar la superficie para un refuerzo con concreto asfáltico.
Se cortará el pasto a ambos lados del pavimento, en banquinas, taludes, cunetas, zanjas de desagüe, muros de contención, alrededor de mojones, señalización vertical, obras de arte, cuentas, pasarelas, refugios peatones y columnas de iluminación.
Según se expresó durante la realización de los trabajos la contratista “no podrá interrumpir el tránsito y deberá habilitar vías alternativas en perfectas condiciones”, ocasionando las mínimas molestias y “dotando a los caminos auxiliares de condiciones de seguridad y confort”.