Ucrania, protagonista en las nominaciones para el Nobel de la Paz 2023

Télam
Las candidaturas para Nobel de la Paz 2023 incluyen conflictos en Ucrania, incluyendo jefe OTAN y presidente ucraniano.

Este martes se dieron a conocer las candidaturas al próximo Premio Nobel de la Paz de 2023 y no pasó desapercibido que muchas están relacionadas con el conflicto bélico en Ucrania. Entre las personas y organizaciones sugeridas al comité noruego del Nobel, los pocos nombres que se hicieron públicos incluyen al jefe de la OTAN, Jens Stoltenberg, y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

Si bien por estatuto la lista de candidaturas se mantiene en secreto por al menos 50 años, los miles de patrocinadores, incluyendo legisladores y ministros de todos los países, exgalardonados y académicos, son libres de revelar la identidad de sus candidatos. Un diputado de la derecha populista noruega insinuó que propondrá a Zelenski, quien se ha convertido en un símbolo de la resistencia a la invasión rusa iniciada el 24 de febrero de 2022.

Mirá también:  Rescatan a 9 personas tras el derrumbe de un edificio en China

El mismo parlamentario sometió también el nombre de Stoltenberg, al que considera merecedor del premio por su trabajo ejemplar como secretario general de la OTAN en un período difícil para la alianza. También está en lista el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, propuesto por el presidente del Senado pakistaní por sus esfuerzos de paz “antes y durante la guerra ruso-ucraniana”.

Además, figuran opositores al régimen de Putin, como Alexey Navalny, y el periodista Vladimir Kara-Mourza, quienes han sido propuestos por diputadas noruegas. La diputada que propuso a Kara-Mourza argumentó que él “participa en el combate político más importante para poner fin a la guerra en Ucrania y garantizar la paz futura en Europa”.

El año pasado, el premio fue otorgado al trío conformado por la ONG rusa Memorial, cuya disolución fue ordenada por la Justicia rusa, el Centro Ucraniano para las Libertades Civiles y el activista bielorruso Ales Bialiatski, detenido. En 2021, fue otro crítico del Kremlin, el periodista Dmitri Muratov, redactor en jefe de Novaya Gazeta, quien fue galardonado junto a su colega filipina Maria Ressa, ambos reconocidos como heraldos de la libertad de prensa amenazada en ambos países.

Mirá también:  El acuerdo por Gribraltar entre España y Reino Unido abre nuevas perspectivas para la causa Malvinas

Henrik Urdal, director del Instituto de Investigación sobre la Paz de Oslo, considera improbable que el comité Nobel “otorgue un tercer premio consecutivo relacionado con Rusia”. “El año pasado era difícil para el comité mirar más allá de Ucrania por las protestas políticas y el conflicto en Crimea, pero este año se espera que la economía y el turismo reboten gracias a una mayor estabilidad política y a una baja en los casos de COVID-19.