La incógnita del naufragio hallado en Costa Bonita sigue sin resolverse

El grupo de exploración “Eslabón Perdido” descubrió una embarcación hundida en Costa Bonita hace 4 meses y se especula que se trata de un submarino alemán perdido durante la Segunda Guerra Mundial. A pesar de los análisis y estudios, aún no se confirma la identidad de la nave y la investigación continúa. Abel Basti, miembro del grupo, expresó su frustración por falta de apoyo del Estado.

Hace cuatro meses, el grupo de exploración “Eslabón Perdido”  descubrió una embarcación hundida a 4 kilómetros de Costa Bonita, generando gran expectativa en la comunidad y los amantes de la historia. Se especulaba que se trataba de un submarino alemán perdido durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, a pesar de los meses transcurridos, aún se pudo lograr confirmar con certeza la identidad de la nave.

Mirá también:  Se le entregará un subsidio a la Biblioteca Popular Quequén

Los expertos realizaron diversos estudios y análisis en los restos del supuesto submarino, pero hasta el momento los resultados no fueron concluyentes. Se enfrentaron a una serie de obstáculos, como la falta de información y recursos, y la dificultad de acceder a la embarcación debido a su ubicación y condiciones climáticas adversas.

A pesar de estos desafíos, se llevaron a cabo nuevos análisis y se obtuvieron nuevos datos, pero aún falta mucho por hacer antes de poder llegar a una conclusión definitiva.

Abel Basti, uno de los miembros del grupo de exploración Eslabón Perdido, expresó su frustración de que el Estado no apoye su objetivo de descubrir qué es lo que encontraron en el lecho marino.

Según Basti, los informes sobre la presencia misteriosa se contradicen, y van desde que es una draga, un resto arqueológico, y hasta prohibieron filmar la zona. “Si se hace lo que están haciendo es para encubrir, no se puede pensar en otra cosa”, dijo.

Mirá también:  Video: Así rescataron al velero afectado por la sudestada en Puerto Quequén

La Prefectura Naval Argentina (PNA) obtuvo nuevas imágenes de sonar que, según la directora del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAyPL), María Acuña, son compatibles con el pecio de una embarcación de aproximadamente 100 metros de eslora. Esta afirmación llegó después de un pedido de información por parte de Eslabón Perdido.

Sin embargo, los cuestionamientos ahora alcanzan también al INAyPL, ya que en un primer momento anticiparon que lo que se veía en las profundidades era un resto arqueológico y luego que era una “estructura auxiliar portuaria”. Estas afirmaciones generan incertidumbre en torno a la verdadera identidad del objeto hundido.

El informe descarta que los restos tengan más de un siglo y, por lo tanto, no estarían protegidos por la ley de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. Esto permitiría que se realicen nuevas inspecciones más precisas.

Mirá también:  Cae un prófugo que golpeó y robó a mujer de 85 años a principio de año

La Liga Naval Italiana ofreció ayuda para esclarecer el misterio, proponiendo enviar personal altamente capacitado y medios de última generación para realizar un diagnóstico exhaustivo de lo que sospechan ser un submarino alemán. La oferta fue presentada ante el Ministerio de Seguridad de Argentina en el marco de los convenios de asistencia técnica y científica existentes entre ambos países.