Ya no se permiten las recetas electrónicas por WhatsApp o mail y establecen nuevas regulaciones para su uso

El Gobierno reglamentó la Ley de Recetas Electrónicas y ya no se permitirán las foto-recetas por WhatsApp o correo electrónico. Se creó la Licencia Sanitaria Federal para identificar a los profesionales de la salud.

El Gobierno anunció la reglamentación de la Ley de Recetas Electrónicas o digitales a través del decreto 98/2023, dejando sin efecto las foto-recetas vía WhatsApp o correo electrónico que se habían permitido durante la pandemia del COVID-19. A partir de ahora, la adquisición de medicamentos en farmacias o droguerías solo será posible mediante una orden médica en papel o una receta electrónica o digital.

La receta electrónica o digital es un archivo creado por el médico a través de una plataforma digital, con firma electrónica certificada y una identificación única mediante código de barras o código QR. La ley establece ciertos requisitos que deben cumplirse para que una receta electrónica sea considerada válida. Entre ellos, se destaca la obligación de que tengan un identificador único e irrepetible, que cumplan con los estándares de seguridad y que sean inalterables.

Mirá también: Un repartidor de Pedidos Ya sería sería el responsable de atropellar y darse a la fuga en Avenida 75

Además, cada receta electrónica o digital deberá tener la fecha de inicio de vigencia. El plazo es de 30 días corridos para los medicamentos y de 60 días para otras prescripciones (prácticas, estudios, prestaciones, etc.), salvo disposición en contrario. También se permiten recetas para tratamientos crónicos para períodos prolongados de hasta 90 días.

El proceso de inscripción que deberán realizar las plataformas, aplicaciones y sistemas de receta electrónica o digital y de teleasistencia comenzará hasta el 31 de diciembre de 2023. A partir de marzo de 2024 se dará inicio al proceso de aprobación de todas aquellas plataformas que se hayan inscripto.

La implementación de los requisitos de las recetas electrónicas o digitales y el registro de sus plataformas será progresivo. Aquellas recetas electrónicas o digitales que se están utilizando actualmente continuarán siendo válidas, en tanto cumplan con los requisitos básicos previstos por las normas ya vigentes y conforme al cronograma de implementación.

En paralelo, se creó la Licencia Sanitaria Federal, que otorgará una “clave única de identificación de profesional sanitario” con el objetivo de identificar de manera unívoca a los profesionales que prestan sus servicios en todo el país y como acceder a los sistemas interoperables para la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en el Sistema Sanitario Argentino.

Es importante destacar que durante los próximos 12 meses, todas las plataformas que hoy están en uso podrán seguir utilizándose para la emisión de recetas electrónicas o digitales. Sin embargo, a partir del próximo año, la reglamentación será obligatoria para todos los profesionales de la salud en Argentina.