
El 76% de los grupos familiares cuentan con internet en el hogar en la Argentina. Esto equivale a casi 11 millones de casas donde hay internet, uno de los niveles más altos de la región, según datos del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) medidos hasta junio de 2022.
El servicio de internet en el hogar tiene una relevancia central en nuestras vidas para realizar casi cualquier actividad cotidiana: desde pagar un impuesto o un servicio hasta hacer las compras del supermercado aprovechando la oferta de la semana, estudiar, capacitarse, trabajar y entretenerse. ¿Cuántas películas y series de Netflix y Amazon Prime Video se ven cada mes gracias a este servicio? Decenas o miles, según cómo se haga el cálculo.
Internet en casa es tan necesario como la luz, el agua, el gas. Incluso superó a otros servicios de telecomunicaciones como la telefonía fija, prestación de la que se prescinde cada vez más en el formato tradicional: un aparato conectado a una red de cobre que ocupa espacio, junta polvo… y nadie quiere atender cuando suena.
Siempre conectados con internet en el hogar
Al tener internet en casa es posible que todas las personas sigan comunicadas del mismo modo en que si tuviesen un teléfono fijo porque la voz viaja, ahora, por las diversas aplicaciones que se pueden tener instaladas en los distintos dispositivos hogareños conectados a internet.
Que el 76% de la población de la Argentina ya cuente con internet en casa es importante porque significa que, además de los servicios clásicos de voz, se puede acceder desde el hogar a otro sinnúmero de aplicaciones que permiten realizar todas las actividades mencionadas más arriba.

El nivel que muestra la Argentina es superior al de la región, que oscila entre el 60 y el 65%, de acuerdo a los distintos sondeos realizados en los últimos años por asociaciones privadas.
Eso supuso un crecimiento importante, experimentado justamente durante la pandemia porque a través de internet en el hogar fue posible mantener activas aquellas tareas que no podían ejecutarse de manera presencial y que en la virtualidad encontraron su continuidad.
Su importancia se nota, especialmente, cuando se produce algún corte, tal como sucede como cuando hay un corte de luz. No pasa inadvertido, razón por la que, a la hora de contratar un servicio de internet en casa hay que buscar a las compañías que ofrecen altos niveles de calidad.
Calidad de conexión para más eficiencia
¿Cómo es posible saber qué tan buena es la calidad de un servicio de internet en casa?
Lo primero que hay que mirar es sobre qué tecnología se ofrece el servicio de internet para el hogar: la fibra óptica es la tecnología más eficiente para brindar conectividad pues brinda alta velocidad y baja latencia, es decir, es la que evita que hayan microcortes, esos que dejan congeladas a las personas con el gesto más inoportuno durante una videoconferencia, por ejemplo.

Luego, hay que analizar si se incluye un dispositivo que distribuye la señal a través de internet wi-fi de manera sencilla, sin tener que romper paredes y mediante el cual la compañía que ofrece el servicio pueda saber lo que está sucediendo con ese módem si hay algún inconveniente con internet.
Cuando están claras estas cosas, hay que mirar precios, promociones y, sobre todo, disponibilidad en el domicilio que se quiere tener ese servicio. Las redes de fibra óptica, por ejemplo, no están disponibles en toda la Argentina. Entonces, para evitar una decepción, primero hay que averiguar bien si ese servicio de internet en el hogar tiene cobertura para el lugar que se necesita.