“Hay que saber ganar y perder” reflexionó Ricardo Darín tras la derrota de “Argentina 1985” en los Oscar

Ricardo Darín en los Oscar
El actor argentino Ricardo Darín compartió sus sentimientos sobre la derrota de “Argentina” 1985 a Mejor Película Internacional, y destacó el valor del mensaje que transmite la cinta sobre la última dictadura militar en su país. A pesar de la decepción, Darín afirmó sentirse orgulloso del trabajo realizado en la película. La ganadora de la noche fue “Sin novedad en el frente”, una producción alemana de Netflix que trata sobre la Primera Guerra Mundial.

El actor argentino, Ricardo Darín, compartió sus sentimientos y reflexiones tras la derrota de la película “Argentina” 1985 en los Oscars. A pesar de la expectativa que generó el film en su país natal, la cinta dirigida por Carlos Sorín no logró obtener la estatuilla a Mejor Película Internacional. En una entrevista con el diario Clarín, Darín habló sobre su perspectiva frente a la derrota y el valor del mensaje que transmite la película.

Mirá también:  Murió Pablo Milanés a los 79 años, un ícono de la música cubana

En sus declaraciones, el actor mencionó la desilusión que sintió cuando el premio no fue para “Argentina”. Sin embargo, afirmó que “a mí lo único que me entristece es que mucha gente se dio mucha manija en la Argentina, porque venimos con el tsunami mundialista, y arrancaron con ‘Quiero la tercera’, como si fuera un partido más. Y eso me da un poco de pena, la verdad. Pero yo creo que la gente es mucho más inteligente, incluso de lo que cree de sí misma, y entiende cómo son estas cosas. Se gana y se pierde. Hay que saber ganar y perder”.

No obstante, Darín también destacó la importancia del mensaje que transmite la película. “Argentina” aborda la última dictadura militar en el país y su posterior juicio. Para el actor, el hecho de que la película haya logrado que las nuevas generaciones aprendan sobre ese período es algo muy valioso. A pesar de la derrota, Darín afirmó sentirse muy orgulloso y satisfecho con el trabajo realizado en la película.

Mirá también:  Necochea presente en la primera concentración de la Selección Argentina para deportistas con Síndrome de Down

En cuanto a la ceremonia de los Oscar, el actor habló sobre su experiencia y mencionó algunos de los encuentros que tuvo con otros profesionales de la industria cinematográfica, como Steven Spielberg y Cate Blanchett. Además, se mostró sorprendido al ver que dos latinos presentaron el premio a Mejor Película Internacional, lo que para él es un síntoma de la mayor presencia de la diversidad en la industria del cine.

La película que se llevó el premio a Mejor Película Internacional fue “Sin novedad en el frente”, una producción alemana de Netflix dirigida por Edward Berger que trata sobre la vida de los soldados en las trincheras durante la Primera Guerra Mundial. La cinta, que recibió excelentes críticas y obtuvo varios premios, logró desbancar a “Argentina” y convertirse en la ganadora de la noche.