Acopiadores reclaman derogación de norma del Banco Central que perjudica al agro

La derogación de esta norma se convirtió en uno de los puntos más álgidos del sector agropecuario.

La Federación de Acopiadores se unió a la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias para pedir la derogación de la resolución A7600 del Banco Central de la República Argentina. Dicha resolución establece una sobretasa para los productores que acumulen más del 5% de su cosecha de soja.

En un comunicado, los acopiadores aseguran que esta norma afecta las decisiones de comercialización y discrimina arbitrariamente a productores y operadores comerciales que buscan la mayor eficiencia en la utilización de recursos y la optimización de la logística.

Los acopiadores, presididos por Fernando Rivara, destacan que el ministro de Economía Sergio Massa se había comprometido en enero a gestionar su derogación, pero el Banco Central decidió prorrogarla. Por lo tanto, se quejan de que se está castigando a los productores que pudieran tener la fortuna de cosechar, ya que se verían obligados a vender inmediatamente más del 95% de su producción.

Mirá también:  Comienza a regir la fórmula del Central para actualizar los alquileres

La Federación de Acopiadores es una entidad que representa a las empresas que se dedican a la recepción, almacenamiento, acondicionamiento y comercialización de granos y oleaginosas en todo el territorio argentino. Por lo tanto, el reclamo de los acopiadores es una muestra más del malestar que se vive en el sector agropecuario, donde la derogación de esta norma se ha convertido en uno de los puntos más álgidos.

La decisión del Banco Central de prorrogar la resolución el pasado 9 de marzo es considerada insólita por los acopiadores, ya que se pretende aplicar en un momento en que la cosecha es magra. Además, los acopiadores denuncian que la norma discrimina arbitrariamente a productores y operadores comerciales que buscan la mayor eficiencia en la utilización de recursos y la optimización de la logística.