Anuncian un nuevo paro de colectivos en Necochea a partir del jueves

Necochea sufrirá la falta de colectivos por un paro nacional convocado por la Lista Azul de la UTA, que exige una paritaria única en todo el país. Bustinduy, secretario general, denunció que “Las empresas están cada vez más deterioradas”.

A partir de este jueves, Necochea se verá afectada por la falta de servicio de colectivos, debido a un paro convocado por la Lista Azul de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) que anunció la medida de fuerza de 24 horas a nivel nacional desde el jueves 23 de marzo, justo en la víspera del feriado del 24 de marzo. La agrupación exige, entre otros temas, una paritaria única para todo el país.

La semana pasada, el viernes 17, la Lista Azul de la UTA ya había llevado a cabo una medida de fuerza que duró 12 horas y afectó a más de 80 líneas de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). En un comunicado de la agrupación Juan Manuel Palacios, se expresa: “Exigimos una paritaria única para todo el país con un sueldo inicial de $350.000“.

Mirá también:  Skaters expresaron su indignación por la demolición de su espacio de práctica en el Exliceo

Según Miguel Bustinduy, secretario general de la lista Azul de la UTA, el conflicto se origina en la pérdida del poder adquisitivo del salario y la precarización laboral en el sector. En diálogo con Radio Provincia, Bustinduy denunció irregularidades en las últimas elecciones sindicales: “El problema se agravó en diciembre cuando hubo fraude en las últimas elecciones y miles de compañeros no pudieron votar porque fueron sacados del padrón“.

Bustinduy también señaló que el 88% del trabajo en el interior del país se realiza en condiciones informales. “El daño que estamos sufriendo ahora es económico“, afirmó en la entrevista. Además, criticó duramente a Roberto Fernández, secretario general de la UTA, acusándolo de precarizar el empleo y negociar salarios a la baja con el gobierno nacional.

Mirá también:  Confirman una nueva muerte por coronavirus en la ciudad

En ese sentido, Bustinduy aseveró que las empresas de transporte se encuentran cada vez en peores condiciones debido a las políticas implementadas por Fernández y el gobierno. En palabras del líder sindical: “Las empresas están cada vez más deterioradas“.