Sube un 21% el precio de las garrafas: la de 10 kilos llega a $1.229

La Secretaría de Energía anunció un aumento del 21% en los precios máximos de garrafas de 10, 12 y 15 kilos, así como butano y propano para productores del programa Hogar. La medida, retroactiva al 1° de marzo, busca equilibrar costos y asegurar el suministro en hogares de bajos recursos.

El día de hoy se oficializó un incremento del 21% en los precios máximos de las garrafas de 10, 12 y 15 kilos para fraccionadores, distribuidores y venta al público, así como el butano y el propano para los productores adheridos al programa Hogar. La Secretaría de Energía tomó la decisión y la formalizó a través de la Resolución 168/2023, publicada en el Boletín Oficial. Este aumento es retroactivo al 1° de marzo y modifica los montos establecidos en enero por la resolución 15/2023.

Mirá también:  Anmat prohíbe dulce de leche falsificado de marca reconocida

Además, mediante la resolución 167/2023, se otorgó una asistencia financiera de $ 351.968.724,86 a once empresas productoras con el fin de garantizar el abastecimiento de garrafas en hogares de bajos recursos. Con este nuevo ajuste, el precio máximo de referencia para la garrafa de 10 kilos será de $ 667 para los fraccionadores y $ 1.171 para los distribuidores, mientras que el precio al público quedó establecido en $ 1.229. Hasta ahora, el costo era de $1.016.

Para las garrafas de 12 kilos, los precios máximos se actualizaron a $ 800, $ 1.405 y $ 1.475 al público, en comparación con los $1.219 que se cobraban hasta el momento. En el caso de las unidades de 15 kilos, los nuevos precios son de $ 1.000, $ 1.756 y $ 1.844 para la venta al público (antes $1.524).

Mirá también:  El Bitcoin retrocedió más del 5%, tras haber batido record de cotización el fin de semana

El precio máximo de referencia por tonelada de butano y propano para los productores quedó fijado en $ 35.672, conforme a lo establecido en los anexos de la mencionada resolución. La medida sostiene que “los precios máximos de referencia cumplen un rol primordial para poder dar efectivo cumplimiento a los objetivos trazados en la Ley 26.020″, referente al Régimen de Industria y Comercialización de Gas Licuado de Petróleo (GLP).

Entre los objetivos señalados en la ley, “se destaca, principalmente, el de asegurar el suministro económico de GLP a sectores sociales residenciales de escasos recursos que no cuenten con servicio de gas natural por redes”. La última actualización de precios se llevó a cabo el 19 de enero y, según la Secretaría de Energía, se consideró necesario un aumento, “teniendo en cuenta la variación experimentada en los valores asociados a la producción de GLP, así como en los costos observados en los segmentos de fraccionamiento, distribución y comercio minorista”.

Mirá también:  La infectóloga Belén Irungaray alertó sobre las repercusiones que podría tener el festejo por el triunfo de la selección

No obstante, la Secretaría de Energía enfatizó en la importancia de mantener la protección a los usuarios vulnerables mediante el Programa Hogar. El incremento del 21% en los precios máximos de las garrafas y el butano y propano para productores adheridos al programa Hogar, busca equilibrar los costos de producción y distribución, sin dejar de lado la asistencia a los hogares de bajos recursos.