Un intendente dejó de pagar su sueldo y el de los concejales debido a un recorte de fondos

El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, decidió no abonar ni su sueldo ni el de los 16 concejales del distrito debido al recorte de la coparticipación que envía el gobierno de Axel Kicillof. Erecorte de fondos de coparticipación también afecta a otros municipios, como es el caso de Necochea, cuyo intendente es Arturo Rojas. Los jefes comunales de diferentes distritos gobernados por fuerzas vecinalistas piden que se respete lo proyectado en cuanto a la coparticipación y buscan soluciones para enfrentar el recorte en los fondos.

El intendente de Villarino, Carlos Bevilacqua, ubicado en el extremo sur de Buenos Aires, determinó que el municipio no abonará ni su propio sueldo ni el de los 16 concejales del distrito debido a la falta de fondos resultante del recorte de la coparticipación que envía el gobierno de Axel Kicillof. Bevilacqua denunció que la reducción monetaria es del 5%, lo que equivale a 190 millones de pesos, y manifestó que opta por dar prioridad al pago a proveedores y empleados municipales. El ahorro generado al municipio al no pagar los salarios de febrero del intendente y los concejales ascendió a 11.800.000 pesos.

En conversación con LA NACION, Bevilacqua detalló los motivos que lo llevaron a tomar la decisión de suspender los pagos de su salario y el de los concejales. “En noviembre, la Provincia convoca a los secretarios de Economía de los municipios y les informa lo proyectado por coparticipación. Nos comunicaron que, en 2023, serían 3650 millones de pesos. En base a eso, elaboramos el presupuesto, que en un 80% está conformado por la coparticipación. En diciembre, nos anunciaron que nos disminuían el 5% del coeficiente único de distribución [CUD], 190 millones de pesos menos, no sabemos por qué. En enero y febrero, nos llegaron 220 y 230 millones de pesos. El secretario de Economía me indicó que, con eso, no alcanzábamos a cubrir sueldos y proveedores”, señaló el jefe comunal, perteneciente al partido vecinalista Acción por Villarino.

Mirá también: Diego Britos: "¿Nueva Necochea? Poco compromiso"

“Los intendentes vecinalistas nos encontramos en las mismas condiciones. Dialogamos con el gobernador para que este déficit no se siga trasladando y solicitamos cumplir con lo proyectado. Recorté viáticos, horas extras y gastos en combustible. Como debo reasignar partidas y, para eso, requiero un marco legal, solicité al Concejo declarar la emergencia económica, pero la tienen estancada desde hace 15 días. Decidí pagar sueldos y proveedores; luego, será mi turno y el de los 16 concejales, cuando se normalice la situación”, expuso Bevilacqua.

El sueldo que el municipio no pagó al intendente y a los concejales corresponde al mes de febrero. Según información brindada por la Municipalidad de Villarino, el ahorro alcanzó los 11.800.000 pesos. El salario del jefe comunal supera el millón de pesos, mientras que el de los concejales ronda los 300.000 pesos, según fuentes del distrito.

Desde el Ministerio de Hacienda bonaerense, se informó a LA NACION que el recorte de fondos de coparticipación no es discrecional. “Es importante aclarar que en ningún momento hubo un recorte de los recursos de coparticipación que envía la Provincia. La distribución de coparticipación que envía la Provincia es automática por recaudación, y la Provincia no la modifica en ninguna instancia. En todo caso, la propia dinámica que define el coeficiente de coparticipación del municipio, en este caso Villarino, provocó que el coeficiente sea más bajo. Eso no es discrecional, la Provincia no tiene injerencia en esa decisión”, aclararon desde la cartera dirigida por Pablo López. Y destacaron que el CUD “se nutre de diferentes fuentes de información estadística, imposibles de manipular, como población, superficie, recaudación tributaria y estadísticas sanitarias”.

De acuerdo con el presupuesto provincial aprobado para 2023, añadieron desde la cartera de Hacienda, el recorte del CUD de un año a otro no puede ser mayor al 5%. Sin ese límite, “el coeficiente de Villarino hubiese sido más bajo” aún, indicaron. Resaltaron que el ministerio “está en diálogo con el municipio por este tema” y que “Villarino recibió recientemente un anticipo de coparticipación”.

Mirá también: Diez con Santilli y Manes en el lanzamiento de las propuestas de Juntos

En el ámbito local, el Concejo Deliberante cuenta con seis concejales de Acción por Villarino, cinco del Frente de Todos y cinco de Juntos. La Unión Cívica Radical (UCR) emitió un comunicado en el que acusa a Bevilacqua de “extorsionar” a los concejales. “La Unión Cívica Radical de Villarino repudia enérgicamente el accionar del intendente, Sr. Carlos Bevilacqua, frente a la decisión del no pago de dietas a concejales municipales, constituyendo una forma de extorsión para obligar a declarar la emergencia económica. Apoyamos y respaldamos el posicionamiento de nuestros concejales, garantizando el correcto y transparente manejo de los fondos públicos”, enfatizó la UCR local en su comunicado.

“El tiempo de aprietes, presiones y amenazas terminó. Lo que está haciendo el intendente es el acto más totalitario, autoritario y antidemocrático visto en Villarino”, concluyó el radicalismo distrital en el documento difundido. Bevilacqua, que anteriormente formó parte del Frente Renovador, contraatacó. “Sacan comunicados diciendo que extorsiono, pero yo tampoco cobro el sueldo”, remarcó. El jefe comunal indicó a este diario que lo ahorrado en esos salarios se destina al pago de proveedores, “para que eso no se dilate en el tiempo”.

El recorte de fondos de coparticipación también afecta a otros intendentes enrolados en fuerzas vecinalistas, como Bevilacqua. Estos son los casos de Chivilcoy (gobernado por Guillermo Britos), Necochea (administrada por Arturo Rojas) y Salliqueló (cuyo intendente es Juan Miguel Nosetti). Según informaron a LA NACION desde la Municipalidad de Chivilcoy, el distrito perdió “casi cuatro puntos de coparticipación por segundo año consecutivo”. Afirmaron que ese recorte es “injustificado” porque, entre otros.

Mirá también: La Uatre denunció al necochense Mario Lastra y otros 4 dirigentes y empresarios de cometer estafas millonarias

Desde la Municipalidad de Chivilcoy, se informó que el distrito perdió “casi cuatro puntos de coparticipación por segundo año consecutivo”. Afirmaron que ese recorte es “injustificado” porque, entre otros aspectos, “en Chivilcoy cada vez se atiende a más vecinos de otros municipios” en el sistema de salud local.

El intendente Bevilacqua enfatizó que esta situación no es exclusiva de su municipio, sino que afecta a otros gobernados por fuerzas vecinalistas, como Chivilcoy, Necochea y Salliqueló. Los jefes comunales exigen que se respete lo proyectado en cuanto a la coparticipación, y buscan soluciones para enfrentar el recorte en los fondos.

A pesar de las dificultades económicas, Bevilacqua aseguró que su prioridad es pagar a los proveedores y trabajadores municipales, dejando en segundo plano los sueldos de los concejales y el suyo propio. El ahorro generado por la no cancelación de estos salarios en febrero fue de 11.800.000 pesos, dinero que se destinó al pago de proveedores.

Mientras tanto, el Concejo Deliberante local, compuesto por concejales de distintas fuerzas políticas, mantiene paralizada la declaración de emergencia económica solicitada por el intendente. La Unión Cívica Radical acusó a Bevilacqua de “extorsionar” a los concejales, pero este refutó la acusación, destacando que él tampoco cobra su salario.

El Ministerio de Hacienda bonaerense, por su parte, asegura que no existe un recorte discrecional en los fondos de coparticipación. Según la cartera, la disminución en el coeficiente de coparticipación es resultado de la propia dinámica del municipio y no de una intervención provincial.