Investigadores revelaron que el extinto marsupial dientes de sable, Thylacosmilus atrox, desarrolló una notable visión tridimensional y de gran profundidad. Charlène Gaillard afirmó que esto “fue suficiente para ayudarlo a convertirse en un depredador exitoso”.
En una reciente publicación en la revista Communications Biology, un grupo de investigadores reveló detalles sobre la sorprendente habilidad visual del extinto marsupial dientes de sable, Thylacosmilus atrox. A pesar de poseer largos caninos superiores frontales, este animal prehistórico logró desarrollar una visión tridimensional y de gran profundidad, convirtiéndose en un eficiente cazador.
El Thylacosmilus atrox, pariente de canguros y otros marsupiales, habitó Sudamérica hace aproximadamente 3 millones de años y llegaba a pesar cerca de 100 kilogramos. Se creía que, debido a la ubicación de sus ojos, este marsupial tendría una visión similar a la de herbívoros como vacas y caballos, limitada a dos dimensiones. No obstante, la investigación demuestra que su visión era comparable a la de carnívoros como perros y gatos.
Mediante tomografías computarizadas de los cráneos de tres ejemplares, los científicos descubrieron que el Thylacosmilus atrox podía ver en tres dimensiones, con profundidad y hacia adelante. Charlène Gaillard, autora principal del estudio, explicó que “cuando eres un depredador, quieres ser capaz de localizar a tu presa con la mayor precisión posible”.
Los investigadores sugieren que este marsupial prehistórico tenía un campo visual de unos 70 grados, similar al que posee un gato. “Esto fue suficiente para ayudarlo a convertirse en un depredador exitoso”, agregó Gaillard.
Hallaron en Necochea un cráneo de Tigre Diente de Sable de hace 10.000 años de antigüedad
La investigación también reveló que, debido a que los largos dientes del T. atrox “crecían sin cesar” durante toda su vida, el animal tuvo que experimentar un cambio evolutivo en la orientación de las órbitas oculares. Este “desplazamiento” de sus órbitas permitió al marsupial expandir su habilidad visual en 3D, a pesar de que los enormes caninos “invadían” la parte frontal de su cráneo.
El pasado 10 de enero de 2023, un notable hallazgo tuvo lugar en Necochea, donde descubrieron un cráneo de Tigre Dientes de Sable de aproximadamente 10.000 años de antigüedad. El descubrimiento se produjo durante la construcción del baño de una vivienda.
En una fotografía del Tigre Dientes de Sable hallado en Necochea, que fue enviada a la redacción de Diario Necochea, se aprecia que los ojos del animal se ubican al lateral del cráneo. Este rasgo anatómico sugiere que el felino prehistórico podría haber tenido una visión diferente a la de otros carnívoros conocidos.