Crecen los casos de dengue y chikungunya en la provincia

La provincia registró alrededor de 200 casos de dengue y 70 casos de chikungunya autóctonos, transmitidos por el mosquito Aedes aegypti. La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, Teresa Varela, destacó importancia de eliminar criaderos de mosquitos para prevenir la propagación de estas enfermedades. El ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado para alertar a la población sobre la necesidad de tomar medidas preventivas.

La provincia de Buenos Aires se encuentra en alerta debido al aumento de casos de dengue y chikungunya autóctonos. Según la Dirección de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del ministerio de Salud bonaerense, ya se registraron unos 200 casos de dengue y unos 70 casos de chikungunya en la región, y se está monitoreando la intensidad del brote para tomar medidas preventivas.

Mirá también: Capacitan en RCP a personal de Control de Admisión y Permanencia en boliches

La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes, Teresa Varela, explicó que ambas enfermedades son transmitidas por el mismo mosquito, el Aedes aegypti, que se cría en lugares cercanos a las personas y en recipientes que acumulan agua dentro y alrededor de las casas. Por lo tanto, la eliminación de esos criaderos es la medida más efectiva para prevenir la propagación de la enfermedad.

“La principal medida de prevención es la eliminación de esos criaderos, cualquier recipiente que acumule agua y que no utilice más hay que eliminarlo, y si lo necesitamos hay que o taparlo, girarlo, para que no acumule agua o lavarlo con frecuencia y reemplazar el agua para eliminar todo depósito de huevos que puedan quedar residuales”, afirmó Varela.

La Directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes también destacó que los casos reportados hasta el momento son menores a los registrados en la peor epidemia del 2020, pero aún quedan semanas por monitorear y es necesario seguir implementando acciones preventivas para evitar la abundancia de los mosquitos y así reducir la intensidad de los brotes.

Mirá también: Desde esta medianoche aumentaron los peajes en las rutas hacia la Costa Atlántica

Es importante mencionar que la provincia de Buenos Aires no es la única afectada por estos brotes de dengue y chikungunya. En otras regiones del país, como en el norte de Argentina, también se reportaron casos de estas enfermedades.

El ministerio de Salud de la Nación emitió un comunicado para alertar a la población sobre la importancia de tomar medidas preventivas para evitar la propagación de estas enfermedades transmitidas por mosquitos. El comunicado hace hincapié en la eliminación de criaderos de mosquitos y en el uso de repelentes y mosquiteros para protegerse de las picaduras.

Además, recomienda que las personas que presenten síntomas de dengue o chikungunya, como fiebre, dolor de cabeza y muscular, y erupciones en la piel, acudan a un centro de salud para recibir atención médica.

Mirá también: Kicillof: "Cerca del 30% de las escuelas de la Provincia podrán recibir a los estudiantes todos los días"

Por último, el ministerio de Salud de la Nación insta a la población a estar alerta y a seguir las recomendaciones de prevención para evitar la propagación de estas enfermedades. La colaboración de todos es fundamental para reducir el impacto de estos brotes en la salud pública y garantizar el bienestar de la población.