La ANMAT prohibió la venta de una conocida marca de alfajores en el país

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) sacó del mercado una reconocida marca de alfajores en todo el país porque detectó irregularidades en el sello “apto para celíacos”, y prohibió la comercialización de un aceite de oliva extra virgen sin registros sanitarios.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) decidió suspender la venta de una marca de alfajores santafesinos en todo el país, debido a irregularidades detectadas en el cumplimiento de sus normas. La firma en cuestión, Merengo, comercializaba productos que en sus envoltorios afirmaban ser “apto para celíacos”, situación que motivó la intervención del organismo

La ANMAT encontró una presunta falsificación del sello en los productos de la empresa Merengo, razón por la cual detuvo su distribución en Argentina como medida de precaución. Hasta el momento, no se ha verificado que los productos de la compañía sean aptos para el consumo de personas con celiaquía.

Mirá también: Fin de semana con récord de turismo en el país

Además de los alfajores, se suspendieron la venta de conitos de dulce de leche, bocaditos y otras golosinas de la marca en todo el territorio nacional. Esta medida se mantendrá vigente hasta que se adecue la situación a las reglamentaciones de la ANMAT y se confirme que los productos son eficaces, seguros y de calidad.

En otro orden, la ANMAT también prohibió la elaboración, fraccionamiento y comercialización de un aceite de oliva extra virgen en todo el país, al comprobar que carece de registros sanitarios. Según la Disposición 7488/2022, se trata del “Aceite de Oliva Virgen Extra. Marca: Tataglia. Contenido neto: 2 litros”, producto que no cuenta con la rotulación necesaria.

Mirá también: Desarrollo Productivo presentará proyecto para la industria del cannabis medicinal

La investigación se inició a partir de una denuncia presentada por la Dirección de Bromatología de Tucumán, en la que se replicó el reclamo de un ciudadano. El rótulo del aceite de oliva indicaba que era proveniente de la ciudad de San Martín, en Mendoza, pero al consultar con el Departamento de Higiene de los alimentos de esa provincia, se descubrió que no estaba inscripto en su base de datos.

De esta manera, la ANMAT continúa velando por la seguridad y calidad de los productos que se comercializan en Argentina, garantizando que cumplan con las normativas y estándares establecidos para su consumo. La suspensión de la venta de los alfajores y el aceite de oliva mencionados responde a estas acciones de control y protección de los consumidores.