El precio del pollo aumentó más del 40% en los últimos 10 días debido a una restricción temporal en la oferta provocada por el calor extremo de febrero y marzo, según el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas. La gripe aviar tuvo impacto negativo en el valor.
El precio del pollo en el país aumentó más del 40% por ciento en los últimos diez días, lo que generó preocupación entre los consumidores y expertos en la materia. A pesar de que la influenza aviar ha sido detectada en distintas provincias del país, el titular del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA), Roberto Domenech, asegura que esta enfermedad aún no ha impactado en el valor del pollo.
Según Domenech, la razón detrás del aumento del precio se debe a una restricción temporaria en la oferta de pollo, provocada por las olas de calor que se han registrado en febrero y comienzos de marzo. El calor extremo ha obligado a bajar el ritmo de producción para cuidar la sanidad de las aves, lo que ha generado una falta de peso y disponibilidad de pollo chico en el mercado. Esta situación ha llevado a un aumento en el precio del pollo grande debido a su escasez, y en parte ha arrastrado al pollo chico.
Domenech también señala que los precios del pollo se ven afectados por la inflación general, ya que todos los costos de la cadena aumentan y el precio de las carnes bovina y porcina también. Sin embargo, espera que el precio del pollo se estabilice en los próximos días.
Es importante destacar que la influenza aviar ha sido detectada en varias zonas del país, pero según el Senasa, hasta el 27 de marzo se han confirmado 68 detecciones de influenza aviar en todo el territorio argentino. Aunque la enfermedad es de alto impacto en la producción avícola, no se transmite a los humanos por consumo de carne o huevos, por lo que no pone en peligro la salud humana.