Sergio Berni, Ministro de Seguridad de Buenos Aires, pone en duda que el asesinato del colectivero en La Matanza sea un caso de inseguridad y apunta a los “activistas políticos”. El ministro se refiere a una posible interna sindical de la UTA y menciona que hay cuestiones del asesinato que no cierran.
El ministro de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Sergio Berni, puso en duda que el asesinato del colectivero en La Matanza haya sido en el contexto de un caso de inseguridad, y lanzó: “No sé si no nos tiraron un muerto”.
Tras ser agredido brutalmente a piñas y piedrazos, Berni consideró que “no fue habitual” el crimen del colectivero de la línea 620 en la localidad de Virrey del Pino, La Matanza. “No sé si nos tiraron un muerto”, expuso, y si bien no dio mayores precisiones dijo que hay cuestiones del asesinato de Daniel Barrientos que no cierran.
“Usaron un arma típica de sicario. Nos topamos con un armamento que usan delincuentes de alta monta y con una munición que sale una fortuna. Nada nos cierra”. El ministro de Axel Kicillof también agregó que “no fue un hecho habitual. Por lo general, los delitos siempre tienen patrones. No es común que un auto cruce a un colectivo a las 4 de la madrugada y no se lleven nada”.
Berni plantó dudas sobre el hecho de que el asesinato del colectivero haya sido en el contexto de un caso de inseguridad, y lanzó: “No sé si no nos tiraron un muerto”. Según el ministro, “(Al chofer) lo fusilaron, no se resistió. Los delincuentes se llevaron una cartera que no tenía plata y ni siquiera abrieron”.
En cuanto a la posible interna sindical de la UTA, el ministro ha apuntado a los “activistas políticos” como los responsables de la golpiza que recibió durante la manifestación sobre la General Paz. “Siempre hay infiltrados. Vi caras conocidas, en este ambiente nos conocemos todos. Incluso cuando llego al lugar, de arriba del puente una persona que trabaja conmigo en participación ciudadana me alcanza a gritar: ‘Mirá que es una emboscada’”, contó.