La Canasta Básica de Alimentos en Necochea subió un 24,72% en el primer trimestre del 2023

La Canasta Básica de Alimentos (CBA) de Necochea ha experimentado un aumento del 8,59% en marzo de 2023, según Consultora Bicentenario SA. En el primer trimestre del año, la suba acumulada es del 24,72%. La CBA para diferentes tipos de hogares se ha visto afectada, lo que podría generar dificultades para cubrir sus necesidades básicas.

La Consultora Bicentenario SA, una firma de análisis económico, publicó recientemente el índice de marzo de 2023 de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) de Necochea, la cual muestra un aumento del 8,59% con respecto a febrero del mismo año. La cifra es alarmante, ya que en el primer trimestre del 2023, la suba acumulada asciende a un 24,72%.

Según los datos proporcionados por la consultora, la CBA en febrero se situó en 27.558,80 pesos, mientras que en marzo ascendió a 29.927,08 pesos, lo que representa una variación de +8,59%. Este incremento en el costo de la CBA afecta de manera significativa a las familias de la región, dificultando el acceso a los alimentos básicos.

Mirá también: El pronóstico de lluvia mantiene en estado de alerta a los vecinos con sus viviendas y calles afectadas

Consultora Bicentenario SA también ha proporcionado información sobre la Canasta Básica Total (CBT) a partir del cálculo de la Inversa del Coeficiente de Engel. La CBT se puede observar en el gráfico de la derecha, donde se detalla el costo de vida para diferentes tipos de hogares:

Hogar 1 (2 adultos y 1 adolescente): CBA de 73.620,61 pesos y CBT de 145.768,82 pesos.
Hogar 2 (2 adultos y 2 niños): CBA de 92.474,67 pesos y CBT de 183.099,86 pesos.
Hogar 3 (3 adultos y 3 niños): CBA de 97.263,01 pesos y CBT de 192.580,75 pesos.

Estos datos evidencian la creciente presión económica sobre las familias en Necochea, lo que podría generar dificultades para cubrir sus necesidades básicas y mantener un nivel de vida adecuado. La escalada en los precios de la CBA y la CBT podría estar relacionada con la inflación generalizada y otros factores económicos que afectan a la región y al país en su conjunto.