El Senado aprobó la “Ley Alcohol Cero” en todo el país

Argentina aprobó la ley de “Tolerancia Cero de Alcohol” para conductores, prohibiendo manejar con cualquier cantidad de alcohol en sangre. Busca reducir accidentes viales, principal causa de muerte en menores de 35 años.

La nueva ley de “Tolerancia Cero de Alcohol” fue aprobada en Argentina, lo que significa que ahora está prohibido conducir vehículos de cualquier tamaño y peso si se tiene cualquier cantidad de alcohol en la sangre. Esta legislación fue respaldada con 48 votos a favor y 9 en contra en el Senado Nacional, después de haber sido aprobada por la Cámara de Diputados con una mayoría de 195 votos.

Esta medida reemplaza a la Ley de Tránsito 24.449, la cual establecía una tolerancia de hasta 0,5 gramos de alcohol por litro de sangre para cualquier tipo de vehículos, 0,2 gramos para motocicletas y ciclomotores, y cero para el transporte de pasajeros menores de edad y de carga. La aprobación de esta ley busca reducir los accidentes de tráfico, que son la principal causa de muerte en personas menores de 35 años en Argentina.

Mirá también: Confirman el segundo caso de viruela del mono en la Argentina

Según el Observatorio Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), en jurisdicciones donde ya se implementa la “Tolerancia Cero de Alcohol”, la cantidad de conductores sin niveles etílicos en sangre es “notablemente mayor” que aquellos con un límite permitido. La nueva ley se aplicará en todo el territorio nacional, unificando criterios de tolerancia cero en la conducción.

María Teresa González, presidenta de la Comisión de Transporte y senadora oficialista de Formosa, describió la ley como “un paso importante y el inicio de un gran cambio cultural que nuestra sociedad necesita y demanda”. Otros legisladores, como el jujeño Mario Fiad, también coincidieron en que el proyecto representa un cambio cultural necesario para que los ciudadanos respeten la ley y reduzcan los accidentes viales.

Mirá también: Se estrelló un avión caza de la Fuerza Aérea Argentina: el piloto se eyectó pero murió

Sin embargo, hubo senadores que votaron en contra de la ley, como el opositor santafecino Dionisio Scarpin, quien argumentó que no se ha avanzado lo suficiente en la prevención de accidentes de tránsito desde la sanción de la Ley de Tránsito en 1994. Scarpin enfatizó la importancia de mejorar el control y la eficiencia del Estado en la prevención de accidentes viales.

Algunos críticos de la ley, como la senadora mendocina Mariana Juri, argumentaron que la norma podría destruir miles de trabajos y no toma en cuenta las recomendaciones de especialistas internacionales para reducir la siniestralidad vial en Argentina. El senador Alfredo Cornejo, también de Mendoza, cuestionó la efectividad de la ley para reducir los accidentes de tráfico y señaló que podría tener consecuencias negativas en la industria vitivinícola.

Mirá también: Murió el taxista que había atropellado a tres jóvenes francesas en Palermo

A pesar de las críticas, la senadora oficialista Anabel Fernández Sagasti destacó que la nueva ley busca impulsar un cambio cultural en la sociedad argentina con una consigna clara y contundente: “No manejes si consumiste alcohol”.