Inflación: cuáles son los alimentos que más aumentaron en el último mes

El INDEC informó una inflación récord en marzo, con un incremento del 7.7% y un alza interanual del 104.3%. El CEPA identificó los productos más afectados, siendo el rubro alimentos el de mayor preocupación. La inflación impacta en la vida cotidiana de los argentinos, generando desafíos económicos y sociales.

Incremento sin precedentes en la inflación: el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reveló preocupantes cifras respecto al aumento de precios en marzo. Los productos que más contribuyeron a esta escalada, con un crecimiento del 7.7% en el mes y un impactante 104.3% en comparación con el año pasado, fueron identificados por el Centro de Economía Política (CEPA).

Según el análisis del CEPA, la educación experimentó un incremento cercano a los 30 puntos debido al comienzo del ciclo lectivo, mientras que la indumentaria, relacionada indirectamente con el regreso a clases, subió cerca de un 10%. El rubro de alimentos fue el que generó mayor preocupación, con 20 productos destacados por sus incrementos.

Mirá también: Cuenta DNI lanzó una nueva promoción con un descuento del %100 para jóvenes

Entre las carnes y sus derivados, el pollo registró un alza del 26.7% en un mes, con un acumulado de 40.1% en 2023 y un aumento interanual de 121.4%. Las hamburguesas subieron un 10.7% en marzo, acumulando un 18% en 2023 y un 150.4% en términos interanuales.

Las frutas y verduras también sufrieron incrementos significativos. La lechuga aumentó un 58.5% en marzo, acumulando un 26.1% en 2023 y un alarmante 239.1% interanual. Por otro lado, la naranja tuvo un incremento mensual del 43.6%, un acumulado de 268.5% en 2023 y un 422.2% en términos interanuales.

En el grupo de los lácteos, el queso sardo subió un 9.9% en marzo, con un acumulado de 21.4% en 2023 y un 101.3% interanual. El queso cremoso aumentó un 8.2% en el mismo mes, acumulando un 23.2% en 2023 y un 98.3% en comparación con el año anterior.

Mirá también: Autorizan un aumento de 3,5% en la medicina prepaga a partir del 1 de marzo

Finalmente, en el rubro de almacén, el tomate en conserva presentó un aumento del 14% mensual, un acumulado de 22.6% en 2023 y un 73.2% interanual. La sal fina creció un 9.7% en marzo, con un acumulado de 22.1% en 2023 y un 131% interanual. Además, el azúcar registró un aumento del 8% en el mes, un 16.6% acumulado en 2023 y un preocupante 198.2% en términos interanuales.