El Gobierno nacional aprobó un incremento del 21,4% en el precio de la yerba mate

Tras reuniones con el secretario de Comercio Interior y el gobernador de Misiones, el Gobierno nacional autorizó un aumento del 21,4% en el precio de la yerba mate, aplicándose en dos etapas: 12,2% en abril y 9,2% en mayo. Se diferencia entre empresas exportadoras y las que solo abastecen al mercado local.

El gobierno nacional autorizó un incremento del 21,4% en el costo del paquete de kilogramo de yerba mate tras una reunión entre el secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, y los representantes de la industria yerbatera. El aumento se implementará en dos etapas: 12,2% en abril y 9,2% en mayo. Esta decisión se tomó luego de que los molineros solicitaran al gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, apoyo en sus gestiones ante el Gobierno nacional.

Mirá también: Embargan los bienes de Algodonera Avellaneda, una de las compañías del grupo Vicentin

Los industriales yerbateros justificaron el pedido de aumento en base a los valores establecidos por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación para la hoja verde y canchada. Héctor Dingler, presidente de la Cooperativa Yerbatera de Dos de Mayo, afirmó: “Estamos de acuerdo con el aumento de la hoja verde y la canchada, pero si no se traslada a la góndola es imposible cumplir con el valor fijado“.

La Nación estableció precios para la hoja verde y la canchada en distintos períodos del año, comenzando con 107 pesos el kilo de hoja verde y 406 el kilo de canchada en abril. A partir del 1 de mayo y hasta el 30 de junio, los precios serán de 112 pesos y 425,60 pesos, respectivamente. Luego, desde el 1 de julio hasta el 30 de septiembre, los valores serán de 120 pesos y 456 pesos.

Mirá también: Jornada de Educación Vial con alumnos del Colegio Nacional

El incremento autorizado por la Secretaría de Comercio Interior diferencia entre empresas exportadoras de yerba mate y las que solo abastecen al mercado local. Las primeras tendrán un aumento un poco menor, mientras que las segundas experimentarán un incremento más elevado. Esta distinción anticipa la posible inclusión de la yerba mate en el dólar agro, otorgando un beneficio a los exportadores para compensar la menor suba en el mercado interno.

En relación a la negociación con la Secretaría de Comercio Interior, cada empresa negociará individualmente su aumento. “A todas las empresas que tengan acceso a dólares exportaciones se les da un aumento un poco inferior, como fue el caso de Piporé“, explicó un dirigente yerbatero.

Mirá también: Plan "Mi Moto": se amplió el crédito a $ 250.000 y hay más modelos disponibles

Por otro lado, se espera que el Ministerio de Economía de la Nación incluya a la yerba mate en el valor del dólar agro para las exportaciones, fijado en 300 pesos. A pesar de que en el Decreto publicado en el Boletín Oficial de la Nación no se menciona a la yerba mate entre los productos que ingresan en el dólar exportador de 300 pesos, se considera que su incorporación ocurrirá próximamente.