Comienza el segundo juicio por el femicidio de Natalia Melmann contra el cuarto policía implicado

Comienza en Mar del Plata un nuevo juicio contra Ricardo Panadero, cuarto policía implicado en el femicidio de Natalia Melmann ocurrido hace 22 años. Tras ser absuelto en 2018, la sentencia fue anulada y se ordenó un nuevo juicio. La Justicia investiga además un quinto perfil genético hallado en el cuerpo de la víctima.

Ayer comenzó en Mar del Plata el nuevo juicio contra Ricardo Panadero, el cuarto policía implicado en el femicidio de Natalia Melmann, ocurrido hace 22 años. Aunque ya fue juzgado en 2018 y resultó absuelto, ese veredicto fue anulado posteriormente. Este segundo juicio llega cinco años después del anterior y se realiza tras las cuatro condenas dictadas en 2002.

La familia de Natalia Melmann, la adolescente asesinada, siempre sostuvo que aún faltaban juzgar a más personas involucradas en el caso. El acusado enfrenta cargos por privación ilegal de libertad, abuso sexual agravado y homicidio doblemente agravado, con una pena prevista de prisión perpetua.

Mirá también: Accidente fatal: camión despistó en la ruta 226 y embistió a un empleado de obras viales

En 2018, Panadero fue absuelto, pero en 2020 el Tribunal de Casación anuló ese fallo y ordenó un nuevo juicio. La absolución de Panadero se basó en supuestas contradicciones en los testimonios y en la desacreditación del perfil genético del acusado a partir de un vello encontrado en el cuerpo de la víctima.

No obstante, el Tribunal de Casación declaró la nulidad del fallo, argumentando que los jueces realizaron una “arbitraria selección” en la credibilidad de testigos y de los informes periciales. Un punto cuestionado fue la probabilidad de coincidencia del perfil genético de Panadero y el material hallado en el cuerpo de la víctima, que ascendía al 97%, algo que no fue analizado en el fallo anterior.

Además, el Tribunal de Casación señaló que no se brindó argumento alguno para desacreditar el testimonio de dos testigos clave. El caso de Natalia Melmann es uno de los crímenes más impactantes de la época.

En 2002, los policías Oscar Echenique, Ricardo Anselmini y Ricardo Suárez fueron condenados a perpetua, mientras que Gustavo “Gallo” Fernández recibió una condena de 25 años, que luego fue reducida a 10 años. Panadero no fue juzgado en ese proceso, ya que había sido sobreseído, pero esa decisión fue revertida y, finalmente, enfrentó un primer juicio en 2018 y ahora este segundo, tras la anulación de la sentencia anterior.

Como parte del caso, la Justicia aún tiene pendiente determinar a quién pertenece un quinto perfil genético hallado en un rastro en el cuerpo de la adolescente.