La Policía Federal confiscó aproximadamente 2.500 elementos de fauna protegida en Tandil y Longchamps, empleados en la fabricación de cuchillos artesanales. La investigación comenzó tras una denuncia en Corrientes y culminó con el decomiso de piezas valiéndose de 7 millones de pesos y 200 cuchillos fabricados ilegalmente.
La Policía Federal confiscó alrededor de 2.500 componentes de especies silvestres resguardadas luego de efectuar operativos en Tandil y Longchamps (Almirante Brown), los cuales eran empleados en la fabricación de cuchillos artesanales.
El Ministerio de Seguridad de la Nación informó que la pesquisa sobre el caso “comenzó tras recibir una denuncia de una oficina postal en Corrientes que identificó envíos de material producto de caza ilegal” y condujo a los operativos realizados en Tandil y Longchamps.
Durante la investigación, se lograron identificar los talleres donde se llevaba a cabo la producción de cuchillos artesanales utilizando partes de animales, así como los canales de distribución interprovincial a través de redes sociales, medios electrónicos y ferias”, comunicó el ministerio encabezado por Aníbal Fernández en su cuenta de Twitter.
DELITOS AMBIENTALES | La PFA incautó gran cantidad de piezas de fauna silvestre protegida tras realizar allanamientos en Tandil y Longchamps, Buenos Aires. La investigación se inició tras la denuncia de un correo postal de Corrientes que detectó envíos de material de caza ilegal. pic.twitter.com/VF6JMTNmnW
— Ministerio Seguridad (@MinSeg) May 2, 2023
El comunicado continuó: “Como consecuencia, se decomisaron más de 2.500 elementos como astas de ciervo axis, patas de ñandú, caparazones de mulitas, cuernos de ciervos y antílopes de la India, y 200 cuchillos y utensilios fabricados con partes obtenidas de la caza furtiva ilegal”. El valor total de las piezas incautadas asciende a 7 millones de pesos.