El Ministerio de Economía implementó un paquete de medidas destinadas a estabilizar la situación económica. Se anunció el incremento de la tasa de interés para atraer inversiones en moneda nacional, así como el control del comercio exterior y el consumo en cuotas. Estas medidas se oficializarán este lunes y se espera que se den a conocer más lineamientos durante la semana. El objetivo es frenar la inflación y fortalecer los acuerdos con organismos internacionales.
El Ministerio de Economía implementará una batería de medidas a partir de este lunes con el objetivo de estabilizar los tipos de cambio, hacer más atractivas las inversiones en pesos y fortalecer acuerdos con organismos internacionales, según informaron fuentes oficiales. Se espera que estas medidas contribuyan a mantener el nivel de consumo y actividad económica.
Durante el fin de semana, se llevó a cabo una reunión encabezada por el ministro Sergio Massa, en la que se definieron estas medidas y estuvieron presentes diversos funcionarios, incluyendo el presidente del Banco Central y el titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos, entre otros.
El objetivo principal es estabilizar los tipos de cambio y ampliar la capacidad de intervención en los mercados de cambios y bonos.
Además, se buscará acelerar los acuerdos con el FMI, el intercambio de monedas con China y la obtención de garantías crediticias a través del Nuevo Banco de Desarrollo de los países del Brics.
En relación al consumo, se tomarán medidas como la reducción de tasas de interés para los saldos impagos de tarjetas de crédito y el aumento de los reintegros de compras para sectores vulnerables.
Por otro lado, se implementará un nuevo plan de pago de deudas corrientes y se buscará agilizar la aprobación de pedidos de importación de bienes de capital.
También se conformará una Unidad de Análisis Comercial para monitorear las operaciones de compra y venta de bienes y servicios, promover la equidad y verificar la correcta tributación.
Asimismo, se buscará ordenar los precios y mejorar la situación fiscal en el Mercado Central, y se analizará la eliminación de aranceles y la generación de normas de protección para impulsar la competitividad de la producción nacional.