El pasado jueves, la Policía Federal Argentina y la Organización Mundial de Bienestar Animal Four Paws liberaron a dos tigres de bengala cautivos en un predio rural. Tras el rescate, trasladaron los animales al Santuario Al Ma’wa en Jordania. Aún quedan siete pumas en el lugar, esperando encontrar un santuario adecuado.
Un significativo avance en la protección de la fauna silvestre se produjo con la exitosa liberación de dos tigres de bengala que vivían en cautiverio en un predio rural. Este rescate fue llevado a cabo por la Policía Federal Argentina, con la ayuda de especialistas de la Organización Mundial de Bienestar Animal Four Paws. En el mismo lugar, siete pumas esperan a ser ubicados en un santuario que pueda albergarlos.
El predio en cuestión, conocido como Los Aromos, era dirigido por Roberto Flores, quien mantenía en cautiverio a una variedad de especies, entre las que se encontraban pumas, tigres, muflones, ciervos, antílopes y pavos reales. Tras una minuciosa investigación, los agentes de la División Unidad Operativa Federal Mar Del Plata y el personal de la Brigada de Control Ambiental (BCA) del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación (MAyDS) llevaron a cabo la operación de rescate y evacuación de los tigres.
Este reciente operativo es una continuación de una acción previa realizada por orden del Juez Federal Santiago Inchausti, en la cual se liberaron más de 300 ejemplares de fauna silvestre, entre los que se encontraban dos tigres de bengala. Luego de la operación de rescate, los tigres fueron evacuados y trasladados al Santuario Al Ma’wa for Nature and Wildlife en Jordania.
El traslado de los tigres fue un proceso complejo que requería de una sólida coordinación y una cuidadosa planificación. Se recabó una gran cantidad de pruebas, incluyendo la utilización de drones con cámaras de video, para confirmar la presencia de los tigres, que estaban en un estado de conservación precario. Luego, el Juzgado Federal de Mar del Plata, a cargo del Dr. Santiago Inchausti, autorizó la operación, solicitando a las agencias involucradas que tomaran las medidas necesarias para la evacuación y traslado de los animales.
El equipo de veterinarios expertos de la Organización Mundial de Bienestar Animal Four Paws fue el encargado de administrar los medicamentos necesarios para sedar a los tigres y colocarlos de forma segura en cajas que cumplen con las normas IATA. Posteriormente, los tigres fueron trasladados en camión al Aeropuerto Internacional de Ezeiza, donde abordaron un vuelo de Turkish Airlines con destino a Ammán, Jordania, haciendo escala en Brasil y Turquía.
Fuentes extraoficiales revelaron que los esfuerzos del MAyDS y la Policía Federal Argentina lograron prevenir que el responsable del cautiverio de los felinos adquiriera un oso grizzly, también conocido como oso gris. En el predio donde se realizó el rescate, permanecen siete pumas en calidad de depositario judicial, a la espera de ser rescatados y evacuados una vez que se encuentre un santuario adecuado para recibir a esta especie.