Autorizan aumento del 7,5% en cuotas de colegios privados en la Provincia

La Provincia autorizó un aumento del 7,5% en las cuotas de colegios privados a partir de junio. La medida responde al reclamo de la asociación de institutos de enseñanza privada y establece nuevos topes arancelarios. La solicitud fue elevada hace menos de una semana y los costos educativos aumentarán un 38,4%, mientras que los docentes recibirán un incremento del 41,5%.

El gobierno provincial dio luz verde a un aumento del 7,5% en las cuotas de los colegios privados, el cual entrará en vigencia a partir del mes de junio. Esta medida es una respuesta directa a la solicitud presentada por la Asociación de Institutos de enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires (Aiepba).

La readecuación de los aranceles implica la implementación de un nuevo esquema de “topes arancelarios” para todos los niveles y modalidades educativas, con un incremento promedio del 7,5%. En relación a este tema, la Aiepba manifestó en un comunicado que “en el acuerdo firmado por algunas entidades y el gobierno bonaerense el 14 de febrero pasado se autorizaba un incremento del 3.35% todos los meses como parte del programa de Precios Justos impulsado por el Ministerio de Economía de Nación”.

Mirá también:  Médicos bonaerenses advierten que “continúa siendo crítico” el nivel de ocupación de camas

Hace apenas unos días, la Aiepba presentó una solicitud a la Dirección General de Escuelas para que se actualicen los aranceles en los colegios privados, a fin de poder hacer frente a los recientes incrementos salariales acordados con el gobierno provincial en las paritarias docentes.

El secretario ejecutivo de la Aiepba, Martín Zurita, al fundamentar el reclamo del sector, expresó que los aranceles “tienen un retraso de varios puntos porcentuales, tanto en comparación con el aumento otorgado a los docentes, como con relación al índice de precios al consumidor acumulado hasta este mes”.

En consecuencia a la autorización del gobierno, los costos de los servicios educativos experimentarán un incremento del 38,4%, mientras que los sueldos de los docentes, quienes reciben un subsidio parcial por parte del Estado según el porcentaje aportado por los institutos educativos, se incrementarán en un 41,5%.