Habilitan la venta libre en farmacias de la “pastilla del día después”

El Gobierno, mediante la Resolución 1062/2023 firmada por Carla Vizzotti, ministra de Salud, oficializó la venta sin receta en farmacias de la “pastilla del día después”. Este método anticonceptivo de emergencia, recomendado cuando otros fallan o en casos de violencia sexual, podrá adquirirse sin autorización médica.

En una medida que busca brindar mayor accesibilidad y garantizar los derechos sexuales y reproductivos, se ha oficializado la habilitación de la venta sin receta en farmacias de todo el país de la “pastilla o píldora del día después”. La resolución 1062/2023, publicada en el Boletín Oficial, lleva la firma de Carla Vizzotti, ministra de Salud de la Nación, quien había anunciado esta medida el martes pasado.

Esta nueva reglamentación permitirá que todas las marcas que distribuyen el Levonorgestrel de 1,5 miligramos en el territorio nacional puedan ser adquiridas sin necesidad de contar con una autorización médica. La “pastilla del día después” se recomienda como una medida de emergencia para evitar embarazos no deseados en situaciones específicas, como cuando fallan otros métodos anticonceptivos, en relaciones sexuales sin protección o en casos de violencia sexual.

Mirá también: Atropellaron y mataron en Puerto Madero a un nene de 13 años que estaba de excursión con la escuela

Según la información brindada por el Ministerio de Salud, el uso de esta pastilla puede ser efectivo hasta 120 horas después del acto sexual. Estos comprimidos de progestágenos son los únicos autorizados en el país debido a su demostrada simplicidad, seguridad y eficacia, lo que garantiza la protección de la vida de las mujeres que las consuman.

El documento destaca que “el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos básicos”. Además, se advierte sobre las dificultades de acceso a los servicios de salud, los insumos anticonceptivos y la educación en algunos sectores de la población.

En este contexto, se considera prioritario garantizar el acceso oportuno y sin restricciones a la anticoncepción hormonal de emergencia para todas las personas en edad fértil. La eficacia de esta pastilla, que actúa inhibiendo la ovulación, es altamente sensible al tiempo y proporciona un respaldo de urgencia, efectivo y seguro después de una relación sexual sin protección, fallos en el uso de anticonceptivos o en casos de agresión sexual.

La resolución establece en su Artículo 1° que todas las especialidades medicinales registradas en la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) que contengan Levonorgestrel 1,5 mg tendrán la condición de “VENTA LIBRE”.

Por otro lado, el Ministerio de Salud, a través de la resolución 1063/2023, ha confirmado la actualización del “Protocolo para la Atención Integral de las Personas con Derecho a la interrupción Voluntaria y Legal del Embarazo”. Además, se han aprobado el Manual Clínico de “Atención integral de la salud ante situaciones de violencia por motivos de género. Herramientas para equipos de salud” y los “Lineamientos para la detección y atención de lesiones vinculadas a las violencias por motivos de género en la consulta odontológica” mediante la resolución 1093/2023.