Se unieron a la causa organizaciones y ciudadanos, culminando la jornada con una marcha por el centro de la ciudad. Se informó que en Necochea, 13 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, ex parejas o en contexto de violencia de género.
Diversas agrupaciones feministas, independientemente de su afiliación política, se reunieron en la Plaza del Congreso para recordar el octavo aniversario del movimiento “Ni una Menos”. Las cifras actuales revelan una realidad alarmante: se registra un femicidio cada 31 horas. Esta situación impulsó a mujeres y familiares de víctimas de femicidio, travesticidio y desapariciones a convocar una gran movilización al Congreso de la Nación para poner de manifiesto esta creciente problemática.
En nuestra localidad, se unieron a la causa diversas organizaciones políticas, de derechos humanos y sindicales, así como ciudadanos y ciudadanas. Participaron en esta jornada de lucha que culminó con una marcha por las calles del centro, pasando por la iglesia Santa María del Carmen, la comisaría primera y la Departamental.
Una de las participantes, Adriana, compartió sus pensamientos con Diario Necochea antes de la marcha: “Hoy estamos acá para recordar a las que ya no están, pero también para luchar por las que aún estamos. No podemos permitir que esta violencia continúe.” Su amiga, Rosa, asintió, añadiendo: ” Y no solo estamos aquí por nosotras, sino también por nuestras hijas, nuestras nietas. Queremos un futuro en el que puedan vivir sin miedo.”
La Municipalidad de Necochea, a través de la Dirección de Políticas de Género, compartió en su cuenta de Instagram: “#3J NI UNA MENOS. Día de la acción colectiva contra los femicidios”, y añadió que “desde el año 2015, cada 3 de junio se conmemora la jornada del “Ni Una Menos”, a partir de la primera marcha masiva realizada en todo el país, a consecuencia del femicidio de Chiara Páez, una adolescente de 14 años embarazada y asesinada por su pareja”.
La publicación continuó: “A partir de ello, cada 3 de Junio se realizan acciones colectivas para visibilizar las violencias por razones de género y, su consecuencia más grave: los femicidios. A 8 años del primer “Ni Una Menos“: Entre junio de 2015 y mayo de 2023, se produjeron 2282 femicidios”.
Revelando datos a nivel local, la declaración concluye: “En Necochea, 13 mujeres fueron asesinadas por sus parejas, ex parejas o en contexto de violencia de género. Jorgelina, Adriana, Claudia, Mónica, Evelina, Vilma, Soledad, Marta, Etelvina, Rosa, Adriana, Mónica y Natalia murieron a manos de quienes decían amarlas. En 2020 Belén Corvalán fallece en ejercicio de su función como oficial de policía de la Provincia de Buenos Aires, al atender a un llamado por privación ilegítima de la libertad en el marco de una situación de violencia de género, y ser embestida por quien conducía el vehículo en fuga”.
“En memoria de ellas, inauguramos el Espacio de Las Mariposas, un espacio destinado a la reflexión colectiva en esta problemática, emplazado en la Plazoleta de la Memoria, junto al banco rojo símbolo mundial de información, sensibilización y lucha contra la violencia de género y los femicidios. Hoy y siempre seguimos diciendo #NiUnaMenos”.
Este aniversario de “Ni una Menos” sirve como un recordatorio de la lucha continua contra la violencia de género y la necesidad de acciones colectivas para visibilizar y combatir esta problemática. La conmemoración de este día es un llamado a la acción para garantizar que las mujeres puedan vivir libres de violencia y opresión.
Para aquellas que necesiten ayuda o asesoramiento, las Socorristas en Red, una organización dedicada a acompañar a las mujeres en situaciones difíciles, ofrecen información sobre cómo abortar de forma segura. Para comunicarse con ellas, se puede llamar al siguiente número: 2262 15503311.